La mitad de los españoles tienen miedo de que les estafen en internet
Un estudio de Google apunta que un 4% de usuarios del país ha sido engañado varias veces por ciberdelincuentes
![La mitad de los españoles tienen miedo de que les estafen en internet](https://s1.abcstatics.com/media/tecnologia/2019/11/28/hotmail-mail-kHyE--1248x698@abc.jpg)
Las estafas en internet son cada vez más habituales . Tanto, que casi la mitad de los españoles (49%) que navegan por internet no se sienten seguros a la hora de diferenciar si un correo electrónico es auténtico o es «phishing» . Así se expresa en una investigación de Google sobre el mercado europeo.
Cabe recordar que el «phishing» es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta , como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima.
Según la encuesta, realizada Walnut y encargada por Google/Jigsaw, un 84% de los participantes españoles afirma recibir correos electrónicos de «phishing» todos los años. Casi un cuarto dijo que su bandeja de entrada está repleta de correos potencialmente maliciosos y cree que recibe más de 50 al año.
La investigación muestra, además, que un 12% de los encuestados españoles admite haber sido víctima de estos correos de «phishing» y un 4% admite que ha sido engañado varias veces por estafadores en línea .
«Muchos consumidores españoles no confían en su capacidad para diferenciar un correo electrónico auténtico de uno falso», ha señalado la portavoz de Google España, Katherine Vargas, en un comunicado. Esta situación hace que el «phishing» siga siendo «una preocupación de seguridad para los consumidores».
En concreto, y según el test sobre «phishing» de Google Jigsaw, son dos los métodos de «phishing» malicioso «que más desconciertan a los consumidores españoles en Internet», como apuntan desde la compañía tecnológica. De este test se desprende que casi la mitad de los consumidores tuvo problemas para identificar url parecidas y correos electrónicos que escondían adjuntos maliciosos.
Noticias relacionadas