Viraje total del PSOE balear: pedirá el catalán a médicos y enfermeras pese a reconocer que es una traba
Armengol impone el requisito lingüístico horas después de defender que la sanidad es «lo primero» y ante la presión de los nacionalistas
Será obligatorio en 34 especialidades y sólo dará una moratoria en 14 especialidades deficitarias

Pese a asumir que el catalán es una traba para encontrar sanitarios y apenas 24 horas después de defender que la sanidad va «primero» que la lengua, la presidenta del Govern, la socialista Francina Armengol, claudica ante sus socios nacionalistas de Més y exigirá el ... requisito de catalán a los médicos y enfermeras, tal y como exigían los independentistas de la Obra Cultural Balear (OCB) y el sindicato STEI.
El acuerdo entre PSOE y Més se alcanzó anoche tras una intensa tormenta política y después de un duro comunicado donde los nacionalistas acusaron a Armengol de asumir la política lingüística del PP y Vox. Además, la OCB y el STEI habían amenazado con recurrir y poner en peligro todo el proceso de estabilización de plazas sanitarias.
La presidenta socialista, que ayer reconoció que había déficit de médicos y enfermeras y defendió suprimir el requisito para garantizar el servicio de salud, ha dado un viraje este miércoles anunciando en el pleno del Parlament que pedirá el título de lengua catalana a las categorías menos deficitarias mientras que al resto se dará un plazo de dos años para acreditar el requisito lingüístico.
Ahora la Consejería de Salud, gestionada por el PSOE, deberá cambiar las bases del proceso de estabilización, al que se han presentado 6.000 médicos y enfermeras, a los que se les eximía del título B2 de lengua catalana, basándose en el déficit de personal en estas dos categorías. Al resto de personal, como celadores o auxiliares, sí se les exigía.
El plazo de presentación de solicitudes acabó el pasado 23 de enero. El PSOE argumentó entonces que no se podían cambiar las bases porque el plazo había finalizado. Ahora, según fuentes de Salud, se ha concluido que es posible pedir el requisito lingüístico en 34 especialidades –de las 49 que hay en total- porque, tras analizar las solicitudes y comprobar que «puede cubrirse con profesionales con el nivel exigido de catalán». En las 15 categorías restantes, en cambio, hay déficit, por lo que se dará un plazo de dos años para sacarse el título una vez conseguida la plaza fija.
Salud explica que inicialmente se declararon deficitarias medio centenar de categorías de médicos y enfermeras porque se habían agotado los bolsines y no se disponía de personal. Ahora, a raíz de las solicitudes que se han presentado al proceso de estabilización, ha podido determinarse con más precisión en qué categorías concretas no pueden cubrirse las plazas con solicitantes que acrediten los conocimientos de lengua catalana establecidos.
Según Salud, más de la mitad de los solicitantes tienen los requisitos, gracias «al trabajo de todos para avanzar en la formación lingüística del personal sanitario».
Para acceder a las plazas de categorías deficitarias no se pedirá como requisito el conocimiento de lengua catalana como marca la legislación, pero el personal que acceda quedará obligado a conocer las dos lenguas oficiales, advierten desde Salud. Para garantizarlo, el Govern balear realizará un acompañamiento lingüístico para mejorar los conocimientos lingüísticos del personal que entre, y «condicionará» la futura movilidad laboral a la obtención del título de catalán.
Salud recuerda que el catalán es un requisito para acceder a la función pública y que es «innegociable garantizar los derechos de los usuarios a ser atendidos en su lengua». Dice, además, que el problema de déficit de profesionales es común en toda España y vuelve a defender que «el catalán no es ningún problema para atraer profesionales sanitarios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete