Mayor Oreja: «El aborto no puede ni va a formar parte de la Carta de Derechos de Europa»

Más de cincuenta asociaciones civiles denuncian en Bruselas la pretensión del Parlamento Europeo de considerar un «derecho fundamental» la interrupción del embarazo

Jaime Mayor Oreja en un mometo de su intervención NP

José Ramón Navarro-Pareja

Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Puede ser el aborto un derecho fundamental? El debate propiciado por la petición francesa a la Unión Europea, y refrendado por una resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado julio, ha reunido este miércoles en Bruselas a más de cincuenta organizaciones civiles, convocadas por la plataforma One of Us y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

En una larga sesión de trabajo, con una veintena de intervenciones, las conclusiones han sido variadas en formas y matices, pero unánimes en cuanto al fondo. De tal forma que se podrían resumir en las palabras con que Jaime Mayor Oreja ha concluido el acto: «El aborto no puede ni va a formar parte de la Carta de Derechos Fundamentales de Europa».

En su intervención, Mayor Oreja, en calidad de promotor de One of Us, ha destacado que «el mayor problema que tenemos los europeos delante de nosotros, lo constituye el intento de reemplazar, sustituir y destruir un orden social basado en fundamentos cristianos por un desorden social».

En sus palabras, el que fuera ministro del Interior y parlamentario europeo, ha reconocido que ese problema deriva del hecho de que la sociedad europea «vive una transición, un tránsito, entre otras razones porque se encuentra al final de una etapa, de un ciclo de la historia que arrancó tras la segunda Guerra Mundial», lo que implica una una «confusión, debilidad, decadencia y más que nunca, para contrarrestarla se precisa una dirección, a efectos de limitar el desorden político y social de este periodo crítico».

En cuanto a la cuestión de debate, sobre si el aborto debe ser incluido en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, Mayor Oreja ha denunciado que se deriva del «reemplazo, la sustitución y destrucción de una cultura de la vida por la administración de una cultura de la muerte», que ha derivado en «la legalización y legitimación social del aborto».

De esta forma, la culminación de este proceso estaría, en palabras de Mayor Oreja, «en el intento de llevar el derecho al aborto como parte constitutiva de la carta de derechos, lo que hoy venimos a denunciar». Frente a ello, Mayor Oreja, que en la actualidad preside el Real Instituto de Estudios Europeos del CEU, ha propuesto una mayor «iniciativa» y una movilización de «los que compartimos estos fundamentos cristianos, desterrando el miedo reverencial a la moda dominante».

De igual forma, ha señalado que, frente «el principal aliado de quienes quieren instalar este implacable desorden social es el silencio en este debate cultural y antropológico a través del miedo», por lo que actos como el organizado en Bruselas son «de suma, de comparecencia, de resistencia, de denuncia, de movilización, propio de un cambio de actitud». «Vamos a ganar», ha concluido optimista.

Por su parte, el presidente de la Fundación San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, que también ha participado en el acto, ha denunciado la pretensión de que «el tema del aborto se convierta en un dogma, en algo que no puede ser cuestionado sin que se declare excomulgado a todo aquel que ose discutirlo». Así, ha incidido en que se trata de «un caso de imposición de unas ideas de las que se quiere suprimir toda disensión».

En el acto han participado más de 150 personas entre las que se encontraban europarlamentarios, juristas e intelectuales de Eslovenia, Hungría, Portugal, Francia, Eslovaquia, Austria, Alemania, Italia, y España. En la veintena de intervenciones se ha reivindicando la defensa activa de la vida, frente al intento del Parlamento Europeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación