Siete de cada diez perros que hay en el planeta están abandonados, según un estudio
De los 800 millones de perros que existen, unos 500 millones no tienen un hogar
El 70% de los perros que existen en todo el mundo no tienen hogar, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebró el pasado martes 21 de julio. Esto supone que de los 800 millones de perros contabilizados en todo el planeta, unos 500 viven abandonados.
A pesar de que el perro, que está presente en nuestra sociedad desde hace 10.000 años, ha sido siempre un fiel compañero del hombre, a día de hoy sigue sufriendo situaciones de abandono y maltrato en muchos lugares del mundo. Sin ir más lejos, en España se abandonan cada año unos 138.000 canes, según datos de la Fundación Affinity, una cifra que en este 2020 podría aumentar, pues el final del confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha supuesto un aumento de los abandonos del 25 por ciento respecto a las mismas fechas del pasado año.
Por ello, la Real Sociedad Canina ha pedido a la Dirección de Derechos de los Animales, que ya trabaja en la redacción de la nueva Ley de Protección Animal, que aumente las penas por abandono y maltrato, de modo que se elimine la sensación de impunidad que existe ahora por cometer estos delitos. Igualmente, apuesta por la Educación Animal como herramienta fundamental para concienciar a la sociedad en el respeto por los animales y la empatía, lo que conseguiría alcanzar el ansiado objetivo de abandono cero.
Como recuerda la Canina, a día de hoy existen más de 400 razas caninas reconocidas en todo el mundo que se han convertido en una herencia cultural y un patrimonio histórico y antropológico de un valor incalculable, de ahí la importancia de transmitir ese conocimiento y esa parte de nuestra historia desde pequeños a través de programas de Educación Animal, que es otra de las principales peticiones de la RSCE al Gobierno de cara a la nueva legislación.
«Ni un perro sin hogar»
Precisamente, en este significativo Día Mundial del Perro, con un aumento de los abandonos, con los estragos del Covid-19 todavía presentes y en pleno verano -principal época de abandonos-, la Canina ha lanzado la campaña ‘Ni un perro sin hogar; ni un hogar sin perro’ para luchar contra esta lacra y concienciar a la sociedad.
Esta labor lleva en marcha desde que se decretó el Estado de Alarma, pues la RSCE ya detectó un repunte en la demanda de cachorros en plena cuarentena -en concreto un 50%-, que podía llevar a la situación actual, pues ahora muchos se han dado cuenta de la responsabilidad que es tener un perro y no quieren asumirla o, por el contrario, la situación económica les empuja a dejar a sus mascotas, pues su mantenimiento al año cuesta alrededor de 1.250. De ahí que la Canina también haya propuesto la creación de una Mutua Veterinaria para las familias con mascota con menos recursos, de modo que puedan cubrir los gastos médicos de su perro y no se vean abocados a abandonarlos o sacrificarlos si enferman.
Como recuerda el presidente de la RSCE, Julián Hernández, la labor de lograr el abandono cero «es cosa de todos, pero es importante resaltar en un día como hoy el trabajo de los criadores responsables, los principales embajadores contra esta lacra social, los cuales están totalmente implicados en el desarrollo y promoción de las razas caninas, en la cría responsable y controlada, en la identificación universal y obligatoria de todos sus ejemplares y en la docencia y asesoramiento con todos los que quieren poner un perro en sus vidas».
Adoptar mascotas
Como venimos diciendo durante el confinamiento muchas personas optaron por aumentar su familia y adoptar una mascota -e incluso aumentaron las ventas y solicitudes a criaderos de cachorros- que les ofreciese compañía durante esos difíciles días. Sin embargo, aunque parezca increíble, muchas de estas personas han optado por abandonarlas en la desescalada y a la llamada «vuelta a la nueva normalidad».
De hecho, el abandono animal ha aumentado un 25 por ciento con respecto al año pasado en el mismo periodo. Esto significa que más de 5.000 perros que, en muchos casos, se convirtieron en un medio para salir a pasear o entretener a los niños. Por este triste y lamentable problema y para denunciar esta terrible realidad, concienciar y poner fin a los abandonos, las redes sociales se han movilizado alrededor del hastag #ELVERANOJUNTOS.
Se trata de una iniciativa solidaria que nace de Patasbox y con la que colaboran marcas con Edgard & Cooper. El principal objetivo de esta campaña es concienciar contra el abandono y encontrar familias responsables para perros sin hogar dándoles una segunda oportunidad. Ellos son seres vivos y no un objeto de quita y pon. Además, se ha creado una plataforma en la que es posible hacer una aportación económica para ayudar de forma directa a estas mascotas sin hogar. Patabox lo donará de forma íntegra a las protectoras SVPAP, ANAA y Fundación Benjamín Menhert.
Noticias relacionadas