«Tu mascota no es una cosa»
Ante el aumento de solicitud de cachorros en Navidad, la Real Sociedad Canina recuerda que la decisión de tener un perro debe ser meditada y responsable
La Real Sociedad Canina lanza la campaña «Tu mascota no es una cosa» con el objetivo de frenar el abandono de más de 3.000 perros que cada semana llegan a los centros de acogida, según datos de la Fundación Affinity y recogidos por la canina. Denunciar, un año más, que el abandono y la pérdida es el principal problema de bienestar de los perros de nuestro. El comienzo de dicha campaña dio el pistoletazo de salida el pasado 10 de diciembre coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de los animales . Las fiestas de Navidad están marcada por la alta demanda de cachorros, uno de los regalos favoritos de los pequeños de la casa. Pero en este contexto, la RSCE defiende que los perros no son una cosa de usar y tirar, ni un objeto, sino que requieren cuidados específicos y diferentes compromisos con los que hay que cumplir para garantizar su bienestar alimentación, visitas al veterinario, peluquería, paseos, deporte y demás cuidados físicos y afectivos.
Concienciar y compromiso
Con esta campaña, la canina quiere concienciar a la sociedad de que la decisión de integrar a un perro en el hogar debe ser meditada y responsable. También se debe pensar en la situación real de la familia, si el estilo de vida de sus integrantes es compatible con la mascota, si hay predisposición a cumplir con sus necesidades y cuidados, así como otros factores como el nivel económico familiar. Tener un perro conlleva un desembolso medio de 1.250 euros al año (105 euros al mes).
De hecho, los factores económicos son el principal motivo de abandono de perros en el año 2020, seguido de otros como las camadas indeseadas, la falta de tiempo de los tutores o la pérdida de interés por el animal. Tener un perro (o cualquier ser vivo) requiere también compromiso afectivo, ya que es un ser vivo que puede llegar a compartir toda su vida con nosotros y que requiere cuidados y cariño. Antes de su llegada a casa, también es importante asesorarse e informarse de las características y del carácter del animal con la ayuda de profesionales (ya sean criadores o responsables de refugios o protectoras). De esta forma, corroboramos que el animal encaja con nuestro estilo de vida y conseguiremos una relación estable y duradera.
Alegría compartida
La llegada de un nuevo miembro a la familia es una alegría, pero no debe serlo solo para nosotros; sino que tenemos que asegurarnos de que también lo sea para él. Para combatir esta lacra, la Real Sociedad Canina de España, valora la tramitación de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, máxime tras la reciente aprobación por parte del Congreso de la proposición de ley para dotar a los animales de un estatuto jurídico con el que ser considerados «seres vivos de sensibilidad» y no cosas.
Noticias relacionadas