Los animales dejan de ser «cosas: el Congreso equipara el bienestar de la mascota al del resto de la familia

El Congreso da luz verde definitiva a la triple reforma legal que los ‘descosifica’ al considerarlos como seres sensibles

Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los animales ya son, según ha aprobado este jueves el Congreso de los Diputados, seres sintientes y no «cosas» o bienes. Se trata de una reforma legal que partía del consenso de la mayoría de los grupos políticos, pero en el proceso ha ido levantando recelos. Implica que las mascotas sean uno más en la familia a ojos de la administración y de los jueces. Tendrá repercusiones en los procesos de divorcio (unas 30.000 parejas que inician el proceso al año en España cuentan con una) y supondrá que los animales sean inembargables o que deban ser atendidos en caso de accidente de tráfico, ya que hasta ahora tenían la misma consideración legal que una maleta.

Tras más de cuatro años desde que se presentó por primera vez en las Cortes (entonces por el PP y ahora por el PSOE), la reforma del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales ha salido adelante en el Pleno. Las modificaciones tendrán repercusiones par a las custodias de las mascotas en caso de divorcio en matrimonios y parejas de hecho. El juez decidirá el destino de los animales en caso de contienda entre los excónyuges, y su decisión a favor de uno o ambos será «atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal» . Es uno de los grandes cambios respecto a la situación actual, ya que hasta ahora solo se podía establecer una custodia en aquellos casos en los que se demostrara que ambos eran los propietarios y no solo la persona a nombre de la que estuviese inscrito.

La reforma fija un criterio para divorcios conflictivos, pero para el PP, la normativa podía dar lugar a situaciones tan paradójicas como que el régimen de visitas o la pensión alimenticia de los menores «queden en suspenso» si se aprecia algún menoscabo en el bienestar del animal en el acuerdo regulador, ya que todo debía aprobarse en conjunto. Una cuestión que se había resuelto en el Senado con una enmienda del Grupo Popular, permitiendo que si el juez aprecia acuerdos perjudiciales para el animal lo advierta y adopte las medidas procedentes, pero pueda aprobar el resto de cuestiones del convenio . La enmienda ha salido parcialmente adelante, solo cuando hay menores implicados.

«El PSOE pretende introducir la equiparación del bienestar del animal con el de los hijos (mayores o menores emancipados) en caso de divorcio ante el letrado de la administración de Justicia o el notario», ha criticado la diputada del PP, Teresa Angulo sobre la parte de la enmienda que fue rechazada. «Defensa del bienestar de los animales sí, pero no equiparando su nivel de protección al de las personas o menoscabando el de los hijos», dijo. Porque al final, valoró la diputada, el texto equipara el bienestar de la mascota con el de los miembros de la familia.

Es «un disparate», ha asegurado por su parte el diputado de Vox, Ángel López Maraver, equiparar los derechos de un hijo al de un animal en caso de divorcio. De «insensatez» y «necedad» tildó la iniciativa por «humanizar al animal y deshumanizar al hombre».

Limitaciones a la guarda y custodia

Pero no es el único cambio. También se contemplan limitaciones a la guarda y custodia de los hijos en casos de antecedentes por maltrato animal ejercido como forma de violencia o maltrato psicológico. «Muchas de las violenias están relacionadas y los violentos con los animales son potencialmente violentos con las personas », ha dicho la socialista Sandra Guaita.

« Hay quien se escandaliza : cómo vamos a comparar el maltrato a los animales con el cuidado que un padre dispensa a sus hijos. Cuando un hombre amenaza con hacer daño o hace daño a los animales de familia es violencia vicaria, es maltrato psicológico a sus hijos y expareja. Y a partir de ahora que se atenga a las consecuencias», ha dicho en el pleno la diputada de Junts per Catalunya, Pilar Calvo. Los jueces podrán decidir que los padres no compartan los hijos con sus exparejas en estos casos.

Además, la autoridad judicial podrá acordar la participación de los cónyuges en los gastos de manutención y cuidado del animal, y la nueva normativa también fija que los animales dejarán de ser objetos embargables en caso de ejecución hipotecaria, se fija el derecho a reclamar los gastos derivados de su cuidado y establece qué hacer frente a abandonos o sospecha de maltrato.

«La valoración, a falta de ver el texto definitivo en el BOE, es muy positiva. Habrá aspectos que con el tiempo se puedan mejorar, sobre todo, cuando veamos la aplicación práctica que se hace por los operadores jurídicos y los tribunales . No obstante, la declaración legal de la sintiencia animal es el ordenamiento jurídico español, ya es, per se, un avance para equipararnos a otros países de la UE que ya hicieron esta reforma desde los años 80», explica a ABC la abogada Nuria Menéndez de Llano, quien en 2015 impulsó desde el Observatorio Justicia y Defensa Animal una iniciativa legislativa popular para que los animales dejen de ser cosas en el Código Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación