Estos son los centros en los que atenderán gratis a tu mascota si has perdido el empleo por el Covid
Cubrirá hasta 500 euros de tratamientos específicos como oncológicos, cirugías y pruebas diagnósticas, entre otros
El confinamiento ha sido un hecho que ha permitido el reconocimiento y el aplauso a los sectores esenciales de la sociedad. El grupo de hospitales, clínicas y centros veterinarios AniCura ha querido agradecer el papel relevante de nuestras mascotas a través de la creación del «Fondo social AniCura» . Se trata de una iniciativa solidaria diseñada para atender las necesidades veterinarias del colectivo vulnerable de las mascotas aquellas cuyos propietarios se encuentran en situación de desempleo, ERTE o autónomos que se hayan visto obligados a cesar la actividad de su negocio.
Desde el último trimestre de 2019, la tasa de desempleo ha crecido un punto y 54 décimas a causa de la crisis sanitaria y económica originada por la Covid-19. Las previsiones del Gobierno para este final de 2020 no son nada halagüeñas y sitúan la tasa de desempleo alrededor del 17,1 %. No obstante, esta tasa no tiene en cuenta las más de 728.000 personas que siguen incluidas en un Expediente de Regulación de Empleo Temporal -el ahora popular ERTE-.
«En AniCura queremos apoyar a aquellas personas que estén pasando por un momento complicado a causa de los efectos económicos ocasionados por Covid-19», comenta Guillermo Ruiz, Country Manager de AniCura en España. Y añade que «las mascotas son un miembro más de nuestra familia y nuestra intención es ayudar a que puedan ser adecuadamente atendidas, evitando los crueles abandonos o eutanasias indeseadas».
Iniciativa pionera
El «Fondo social AniCura» es una de las primeras iniciativas de estas características que se pone en marcha en España. El fondo, que cuenta con una inversión inicial de 45.000€ , cubrirá aquellos servicios de medicina veterinaria especializada hasta un máximo de 500€ por mascota como: cirugías, tratamientos oncológicos o pruebas diagnósticas como la tomografía computarizada (TAC) entre otras.
«Hemos enfocado esta iniciativa en la medicina veterinaria de alta especialización, uno de los ámbitos de mayor valor de AniCura. Estamos comprometidos con la sociedad y creemos que es necesario dar nuestro apoyo en los momentos más complicados. Entre todos conseguiremos superar la Covid-19 y sus consecuencias sanitarias y económicas», señala Guillermo Ruiz.
Iniciativa no sólo en España
Además de la creación del fondo social en España, el grupo veterinario AniCura ha invertido 100.000€ en programas de ayuda a las mascotas en Francia e Italia, países altamente afectados por la Covid-19. La compañía en España también ha realizado una donación de 6.000€ a Cruz Roja Española para ayudar a otros colectivos vulnerables.
Las mascotas -ya lo hemos ido contando en otros artículos- han jugado un papel importante en el bienestar emocional de los cuidadores durante el confinamiento. De hecho, ha servido para que las personas y sus animales de compañía estrechen vínculos. Un estudio publicado por Journal of Veterinary Behaviour llevado a cabo en España, a las tres semanas del confinamiento del mes de marzo, tres de cada cuatro personas afirmaron que su mascota les había ayudado a superar esta difícil situación.
Siempre se ha sabido que las mascotas -grandes o pequeñas- son beneficiosas para la salud mental de los seres humanos. De hecho, muchas de ellas están involucradas en terapias de todo tipo para mejorar el bienestar de las personas. Por ejemplo, perros implicados en terapias con niños que padecen enfermedades graves o tienen una discapacidad o personas con altzheimer.
¿Cómo aplicar este fondo?
Las personas que quieran beneficiarse del «Fondo social AniCura» deben hacerlo desde el siguiente enlace: www.anicura.es/fondo-social-anicura
Desempleados: las personas que hayan perdido su trabajo o se encuentren en situación de desempleo deben cumplimentar el formulario web y adjuntar documento acreditativo de la situación actual de desempleo.
Autónomos: los trabajadores por cuenta propia también pueden beneficiarse de esta iniciativa. Se debe rellenar el formulario web y adjuntar documento acreditativo del cese de la actividad.
ERTE: las personas que se encuentren afectadas por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal deben rellenar el formulario y adjuntar documento acreditativo de esta situación emitido por las autoridades.
Preparados para ayudar
En España en la actualidad hay 17 centros veterinarios AniCura que se encargarán de ofrecer asistencia veterinaria a través del «Fondo social AniCura»
Andalucía:
·AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria (Alhaurín de la Torre, Málaga)
·AniCura Lepanto Referencia Veterinaria (Mairena del Aljarafe, Sevilla)
Asturias:
·AniCura Asturpet Hospital Veterinario (Gijón, Asturias)
·AniCura Buenavista Hospital Veterinario (Oviedo, Asturias)
Cataluña:
·AniCura Vetamic Clínica Veterinaria (Cambrils, Tarragona)
·AniCura Arvivet Hospital Veterinario (Tarrasa, Barcelona)
·AniCura Vet's Avinguda Hospital Veterinario (Sabadell, Barcelona)
Comunidad de Madrid:
·AniCura Velázquez Hospital Veterinario (Madrid)
Comunidad Valenciana:
·AniCura Marina Alta Centro Veterinario (Denia, Alicante)
·AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario (Alfáz del Pí, Alicante)
·AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario (Silla, Valencia)
·AniCura Aitana Hospital Veterinario (Mislata, Valencia)
·AniCura Constitución Hospital Veterinario (Valencia)
Galicia:
·AniCura Abros Hospital Veterinario (Pereiro de Aguiar, Orense)
Islas Canarias:
·AniCura Albea Hospital Veterinario (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas)
Navarra:
·AniCura San Fermín Hospital Veterinario (Mutilva Alta, Navarra)
País Vasco:
·AniCura Uribe Kosta Clínica Veterinaria (Sopela, Vizcaya)
Noticias relacionadas