Las costumbres y manías de las mascotas

Meterse en las cajas donde van los cartones de leche, cualquier cosa que tengas en la mano quieren ser los primeros en ver y oler, se restriegan para llamar la atención o cómo saben cuál es su hora de comer o de pasear... son solo unos ejemplos sorprendentes de nuestros perros y gatos

ABC

Carmen Aniorte

Tikki y Maya -nos cuenta su propietario- son dos simpáticos gatos recogidos de la calle cuando eran bebés y ahora viven felices bajo un techo y una familia que los quiere pero tienen unas manías que les llama la atención. Maya una de sus grandes pasiones es meterse en las cajas de cartón donde vienen los brick de leche y lo toma como si fuera su refugio (no importa que sean cajas estrechas). Por su parte Tikki es el prototipo del gato curioso ya que que cualquier cosa que tengas en la mano o cuando llegas de la compra quiere compulsivamente verlo y olerlo todo. A la hora de comer por ejemplo Maya realiza una ronda entre todos los miembros de su familia humana antes de comer.

¿Es Tikki un gato verde? Tiene pasión por la verdura sobre todo por los guisantes y el cebollino . Maya tiene la costumbre de si estás en la cama o en el sofá echado una siesta como con un resorte salta a la espalda y se coloca como si estuviera en una plataforma de observación. Por su parte Tikki para llamar la atención se restriega en los bordes de la pared, en el respaldo del sillón y por último su pasión por la biotina -es una vitamina del grupo B también denominada vitamina H, B7 y B8 es de las más activas para conseguir que el animal tenga una piel y un pelo de calidad- siempre entre las 20:00 y las 21:00 buscan a su colega humano para que se la den... eso son solo unos ejemplos ya que entre los perros también entre los perros hay costumbres y manías que despiertan nuestra curiosidad.

Reloj biológico

Los perros tienen horarios, los conocen y se suelen adaptar muy bien a ellos tras un tiempo entre nosotros. Ante esto los humanos nos preguntamos ¿Cómo demonios dominan la hora? Desde National Geographic confirman que en realidad es simple y llanamente gracias a sus sentidos, que están más desarrollados que en los humanos. Nosotros tenemos el cuerpo hecho a unos horarios, mientras que los perros llevan esto a un extremo casi de reloj. La principal razón es su olfato, entre 10.000 y 100.000 veces más potente que el nuestro. Según datos de este estudio, los canes son capaces de «oler» el tiempo de la misma forma que una persona puede ver la hora en un reloj de arena. Si los habitantes de una casa siguen unos horarios regulares, la variación en la concentración de olores les hacen saber cuanto tiempo ha pasado desde que olieron a esa persona y la probabilidad de que vuelva a casa. En declaraciones a National Geograhic la doctora Alexandra Horowitz, especializada en Ciencia Cognitiva asegura que cómo el aire caliente se eleva y circula por las estancias a lo largo del día -si pudiéramos visualizar el movimiento del aire lo que realmente veríamos es el movimiento del olor de este a lo largo de las horas... y eso es algo que sorprendentemente los perros pueden hacerlo. En definitiva, eso les permite ver -o mejor dicho oler- el momento de la comida o de dar su paseo por el parque.

- Lamer a sus dueños : Tras unas horas fuera cuando el dueño llega a casa es recibido por su perro moviendo el rabo, dando saltos e incluso lamer la cara del recién llegado. Esto último algunos lo consideran un poco antihigiénico (pero si el perro está vacunado y desparasitado no hay que temer nada). Según datos científicos creen que este comportamiento es innato y procede de sus antepasados salvajes. En la actualidad, los lobos -sus parientes más cercanos- se «saludan» lamiéndose unos a otros. También está la teoría de demostrar afecto heredado de sus madres cuando eran cachorros o incluso hay una teoría que asegura que puede ser como señal de respeto y reconocer al líder de su manada.

-Dar vueltas antes de acostarse : Casi todos los perros antes de acostarse dan una serie de vueltas en círculo para acostarse en el mismo lugar sobre el que realizaban sus antepasados salvajes lo hacían para preparase una especie de nido para poder dormir.

- Mover el rabo : Este gesto nos hace pensar que están contentos al ver a su dueño o coincidir con un «amiguete» en su salida al parque... aunque según científicos de la Universidad de Trento van más allá. Aseguran que si la cola del animal apunta hacia la derecha significa que siente emociones positivas, pero si lo hace hacia el lado contrario estas sensaciones son negativas.

-Persiguiendo su propia cola : se trata de un pasatiempo bastante habitual en algunos de ellos. Puede que su origen como en otros casos de los que hemos hablado se encuentre en sus antepasados cazadores. Aunque en la actual tranquila vida en el hogar, siguen manteniendo su instinto, por lo que cuando un rabo en movimiento aparece en su campo de visión no puede dejar de perseguirlo... hasta que se cansa.

- Rascar el sofá o el sillón : Cuando comienzan a rascar el suelo, la cama, el sofá o el sillón justo antes de tumbarse. Tienen una clara explicación. Primero por comodidad ya que a todos los perros les encanta preparar un lugar cómodo para tumbarse y descansar. Esa acción de rascar les permite acondicionarlo a su gusto (caliente en invierno y fresquito en verano). Otra teoría es la intención de marcar el territorio. Al frotar las almohadillas de sus patas liberan un olor que queda impregnado con lo que nuestro perro deja «su marca perronal». Por último también puede ser por instinto, en su época salvaje escarbaban para hacer sus madrigueras o refugios... ese instinto -aunque ya lo necesitan- les ha llegado hasta la actualidad.

-¿Por qué nos miran cuando hace caca ?: Mientras hace sus necesidades te mira fijamente. Hay varias teorías pero según veterinarios consultados, este gesto se debe a que mientras se encuentran en esta posición, se sienten indefensos y reclaman tu atención para sentirse protegidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación