Tres consejos para volver a la rutina

Sanicat ofrece una serie de consejos para prevenir el estrés de nuestro gato con la vuelta a la rutina tras las Navidades y la cuesta de enero

ABC

Carmen Aniorte

Tras las fiestas, la vuelta al trabajo , si a nosotros ya se nos hace pendiente arriba -la famosa cuesta de enero y casi de febrero- el regreso a la rutina, este cambio de hábitos puede alterar la tranquilidad de nuestras mascotas, en especial si se trata de un gato. Durante las vacaciones, le hemos podido dedicar mucha más atención y cuidados, pero ahora necesita su tiempo para adaptarse a la nueva situación. Si no lo hacemos, podremos llegar a observar síntomas en nuestro lindo gatito como apatía, poca tolerancia a separarse o quedarse solo, demanda de atención en forma de persecución constante o maullidos extraños. Para que esto no llegue a suceder, lo más importante es ser un dueño previsor. Desde Sanicat, se ofrecen algunos consejos para que nuestro gato note lo menos posible estos cambios y su vida sea más fácil.

Más juegos

Aunque se haya vuelto a la rutina, hay que intentar seguir sacando tiempo para él porque, al jugar con él, se les estimula de forma positiva y les ayuda a liberar el estrés . Además, conviene establecer un rato de juegos y caricias intentando que cada día sea a la misma hora y con la misma duración. De hecho, seguir rutinas les ayudará también a saber qué va a pasar en cada momento y de esa forma el estrés será menor.

Prepara la casa

Aunque cuando estamos fuera suelen aprovechar para dormir, este cambio de rutinas puede hacer que estén más activos, por lo que un buen enriquecimiento ambiental será fundamental para ayudarle a adaptarse . Un buen rascador, juguetes, ratones repartidos por casa, acceso a una ventana (cerrada o con redes) para que tu gato pueda disfrutar, con seguridad para todos, de las vistas ayudarán a que esté entretenido en nuestra ausencia.

Limpieza con más frecuencia

Un arenero sucio es una de las principales causas de estrés en los gatos. Por eso, limpiar este espacio con regularidad puede ayudar a reducir el estrés en tu mascota, ya que si nota que la arena está demasiado sucia y/o desprende mucho olor, buscará otro sitio donde hacerlo. Además, es importante tener en cuenta los gustos de nuestro gato. Por ejemplo, por norma general, los gatos prefieren arenas elaboradas con minerales naturales, de consistencias finas, es decir, que no se les claven en las patitas y, en caso de que sean perfumadas, las prefieren con aromas suaves. En cualquier caso, lo mejor es probar para saber qué arena prefieren.

Un consejo

Si aún así nada de esto funciona, lo mejor es ponerse en contacto con el veterinario o con un experto en comportamiento felino para que gracias a ellos recuperar de la mejor manera posible y que en nuestro hogar vuelva la normalidad. Desterremos el mito de que los gatos son seres indiferentes que lo pasan bien siempre que los dejamos solos. Tanto su felino como usted, su humano preferido y amigo, obtendréis grandes beneficios de esta amistad tan especial.

Más productos de perros vendidos

Según los datos de Witailer, los productos para perros fueron los más buscados, ocupando 8 de las 10 subcategorías más relevantes del sector. Así, un 1% de las búsquedas registradas en Amazon corresponde a productos para mascotas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación