CORONAVIRUS

Recomendaciones para sacar a pasear al perro y evitar posibles contagios por coronavirus

Los especialistas aconsejan dar paseos cortos en horas de menor afluencia y lavarse bien las manos después

Una mujer y una niña pasean a su perro por Roma AFP | Vídeo: Las recomendaciones para cuidar correctamente a tu mascota durante la crisis del coronavirus (Comunidad de Madrid)

Cynthia Falcón Trejo

Con motivo de la cuarentena a la que está sometida España por la crisis del nuevo coronavirus , pasear al perro se alza como una de las excepciones a la norma de permanecer en casa. Grandes y pequeños se organizan para poder salir a la calle a dar una larga caminata con sus mascotas durante los largos días de confinamiento.

« Hasta la menor de mis hermanas ha pedido sacar a Nala» , asegura Marcos, madrileño de 21 años y dueño de un yorkshire. «Y no es algo normal, no. Normalmente siempre se “escaquea”».

Después de llamar la atención a algunas personas que caminaban por la calle con sus canes, la Policía Nacional ha explicado a través de su cuenta de Twitter que existen unas pautas a seguir cada vez que se decida salir a pasear con mascotas .

«Acciones permitidas durante el estado de alarma respecto a los animales domésticos y la alimentación de colonias felinas y centros de protección animal. #EsteVirusLoParamosUnidos », comienza el comunicado dirigido a todos los dueños.

En primer lugar, las autoridades advierten de que las largas caminatas durante las horas más concurridas del día no están permitidas durante el estado de alarma: « Paseos cortos, solo para cubrir las necesidades fisiológicas y priorizar horarios de menor afluencia». Si es de los que está aprovechando la cuarentena para recorrer su población acompañado, será mejor que recapacite para evitar una posible multa.

A continuación, la Policía recuerda que no se debe tener contacto con otros animales ni otras personas para evitar contagios. Hace solo unos días el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, pidió públicamente a todos los dueños que no utilicen estos paseos como excusa para socializar y saltarse las indicaciones dictadas por las autoridades. «La Policía de Madrid ha tenido que intervenir porque había cinco o seis personas con los perros hablando tranquilamente entre ellos».

Por último, recomiendan llevar una botella de agua con detergente para limpiar posteriormente la orina y bolsas para las heces que dejen las mascotas a su paso.

Seguir desparasitando, no poniendo mascarillas

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COVELMA) y los distintos centros veterinarios repartidos por todo el país, respaldan las pautas proporcionadas por el Gobierno para pasear a nuestras mascotas durante tiempo que se alargue el confinamiento decretado a causa de la crisis por el nuevo brote de coronavirus.

«Se recomienda que antes y después de tocar al perro se laven las manos », señala a este diario Soraya Muntañola Castillo, gerente del Hospital Veterinario Estoril en Móstoles. «También es aconsejable desinfectar sus patas cuando éste entra dentro del hogar».

¿Y las mascarillas protectoras para perros ? ¿Sirve para algo el empleo de estas prendas? Fotografías de canes ataviados con ellas han inundado las redes sociales durante la crisis por el coronavirus.

«Me parece una tontería», afirma la especialista. «No sirven absolutamente de nada».

En lo que sí hace hincapié Muntañola Castillo es en la importancia de seguir desparasitando a las mascotas durante el tiempo que dure el estado de alarma: «Podemos tener otros problemas si dejamos de hacerlo».

Las clínicas veterinarias, como servicio sanitario, están abiertas durante la cuarentena decretada por el Gobierno, pero con protocolos de atención previa cita y sobre tratamientos que no puedan posponerse hasta el fin del periodo de alerta.

« Las visitas hospitalizadas, por ejemplo, se han reducido : solo puede realizarse una al día y solo puede entrar una persona durante un tiempo limitado de cinco minutos», informa. «Pero seguimos abiertos, entre otras cosas, para poner vacunas y proporcionar suministros a los dueños de animales con enfermedades crónicas que necesitan una dieta especial».

Posible aumento de abandonos

Desde la Real Sociedad Canina alertaron el pasado miércoles del posible aumento de abandonos que van a producirse por el miedo al contagio del nuevo coronavirus.

«En Italia ya se han abandonado 2.000 perros desde que comenzó la crisis. Os recordamos que ni transmiten ni padecen la enfermedad», señalan desde su cuenta oficial de Facebook. « Es momento de ser responsables con nuestros mejores amigos. Si no podemos cuidarles porque estamos enfermos, dejémosles a cargo de un familiar o amigo, pero no en la calle #AmigosParaSiempre».

Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas científicas de que los animales de compañía puedan transmitir el coronavirus. Este nuevo brote se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona que está infectada al toser, estornudar o conversar.

«La OMS se mantiene al tanto de las últimas investigaciones al respecto y otras cuestiones relacionadas con el Covid-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo», apostillan desde la organización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación