Estas serán las zonas más afectadas por las lluvias durante el puente de Todos los Santos
El 28 de octubre un frente frío penetrará por el noroeste peninsular provocando un aumento de la nubosidad en la zona
Durante el sábado las lluvias afectarán a toda la Península y Baleares, sobre todo a la cara meridional del sistema Central y el sur de Andalucía
Qué es una vaguada polar, el fenómeno con el que han llegado a España las primeras heladas
El 1 de noviembre , Día de Todos los Santos , es una de las festividades nacionales marcadas en el calendario laboral 2021. De este modo, serán una minoría los españoles que tengan que acudir a su puesto de trabajo el próximo lunes y muchos los que aprovecharán el fin de semana largo para hacer una pequeña escapada y disfrutar de uno de los pocos días libres que quedan antes de las fiestas navideñas. Sin embargo, parece ser que el tiempo no acompañará.
Según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) , el próximo jueves, 28 de octubre, un frente frío comenzará a penetrar por el noroeste peninsular provocando un aumento de la nubosidad en la zona, con lluvias y chubascos , que en el oeste de Galicia, Cantabria y buena parte de la meseta norte y también en el norte de Extremadura pueden ser localmente fuertes o persistentes. Mientras tanto, en el resto de España el ambiente otoñal estable y ligeramente cálido que hemos estado viviendo a lo largo del mes se mantendrá.
Durante el viernes 29 las precipitaciones se extenderán hacia el este y cubrirán gran parte de la mitad noroeste peninsular, pudiendo también afectar a ciertas zonas de la mitad occidental peninsular. Todo esto estará ligado a una bajada generalizada de las temperaturas diurnas en gran parte de la Península, salvo en el tercio este y en el área mediterránea.
Finalmente, durante el fin de semana, con el avance del frente frío, las precipitaciones se extenderán por toda la Península y Baleares y se esperan precipitaciones en Extremadura, la Meseta sur, Andalucía, Aragón, el interior de la Comunidad Valenciana y Cataluña y lluvias fuertes o persistentes en Galicia y el oeste de Castilla y León.
Al final del día estas lluvias llegarán al Pirineo, Baleares y noreste peninsular. Estas precipitaciones serán intensas y persistentes en puntos orientados al viento del sur o suroeste, como la cara meridional del sistema Central o el sur de Andalucía .
No obstante, dada la alta incertidumbre asociada a este episodio, AEMET recomienda hacer un seguimiento de las predicciones actualizadas.
Se espera que el mal tiempo no remita hasta el martes 2 de noviembre , aunque las precipitaciones persistirán en algunas zonas y no de forma generalizada.
Noticias relacionadas