La «Woodstock católica»

Ya podemos calificar la JMJ como la síntesis del Pontificado de Francisco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después del evanescente Sínodo de los obispos sobre los jóvenes, el Papa Francisco está en Panamá para celebrar la «Woodstock católica» , una Jornada Mundial que ya podemos calificar como la JMJ síntesis del pontificado, por los temas y la claridad con la que está hablando el Papa. Un servicio a los jóvenes que necesitan mensajes verdaderos y no «fake news religiosas». El discurso que dirigió a los obispos ha cortado la respiración de no pocos. Decirles que «no hemos inventado la Iglesia, ella no nace con nosotros y seguirá sin nosotros» supone un baño de realismo. A los jóvenes les ha recodado que el «cristianismo no es un conjunto de verdades que creer, de leyes que cumplir, de prohibiciones. Así me resulta muy repugnante. El cristianismo es una Persona que me amó ».

De la continuidad histórica de los pontificados, la JMJ es una de las herencias vivas de san Juan Pablo II, una forma excepcional de relacionarse con los jóvenes. Juan Pablo II solía repetir un proverbio polaco que decía que «para permanecer joven hay que estar con los jóvenes». Un Papa que, no debemos olvidar, apareció en la historia como un golpe de aire refresco, inesperado, con una manera de comunicarse espontáneamente con la gente y de hablar de forma enérgica y cordial. Un Papa que fascinaba a los jóvenes, entre otras razones, porque no pasó por alto uno de los problemas característicos de esa etapa de la vida, el afectivo. Lo afrontó de forma directa con un lenguaje nuevo, el modo que también utiliza el Papa Francisco.

Quizá sea hora de recordar lo que las JMJ han supuesto para la Iglesia contemporánea desde la primera JMJ en Roma el domingo 23 de marzo de 1986. Después se han celebrado fuera de la ciudad eterna siete en Europa, cinco en América, una en Asia y otra en Oceanía. Dos países repitieron: España y Polonia. En las trece JMJ celebradas han participado 21 millones de jóvenes. Las más numerosas fueron las de Manila, con cinco millones, y Roma en Tor Vergata con 2, 5 millones. Sigamos escuchando lo que dice el Papa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación