Los 'guardianes' del Etna vigilan ahora la erupción en Cumbre Vieja

Vulcanólogos italianos monitorizan el comportamiento del volcán palmero

Traducción: J.C. Rodríguez Dueñas
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan, el Instituto Geológico Nacional (IGN) y el CSIC que trabajan a pie de campo siguiendo la actividad del volcán no están solos . La erupción de La Palma ha llamado también la atención de sus colegas del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, INGV de Italia, que ha desplazado a la zona un equipo de cinco personas.

«Ellos han venido a colaborar en tareas que nosotros no podemos hacer . Nosotros, a pie de campo, lo que hacemos es monitorizar el dióxido de azufre . Cuando este parámetro disminuye quiere decir que la erupción está finalizando . También medimos la deformación del terreno y la actividad sísimica, así como el tremor volcánico», explica de una forma didáctica Eleazar Padrón, colaborador científico del Involcan. «Por su parte, nuestros colegas italianos colaboran en tareas de soporte midiendo con cámaras los jet -columnas de humo- para estimar la velocidad de salida del material volcánico, entre otros. Tienen mucha experiencia ».

De hecho, Piergiorgio Scarlato, líder de la expedición, lleva desde 1997 estudiando estos fenómenos. Están acostumbrados a monitorizar el Etna , pero también han trabajado en la erupción del Strómboli de 2002 y en Islandia en 2010. Llegaron a la Palma esta semana y planeaban quedarse hasta el próximo sábado o domingo, aunque la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que ha entrado en fase explosiva , podría alterar sus planes. Disculpándose de antemano por estar lleno de ceniza - «venimos de cumplir con una larga jornada cerca del cráter» , cuenta con buen humor Scarlato, reciben a ABC desde su alojamiento de Tazacorte, donde disfrutan de una azotea con unas vistas privilegiadas del volcán.

«Nos contactaron porque un compañero italiano al que conocimos en Estrómboli en 2002 estuvo varios años trabajando aquí . Pasamos mucho tiempo en esa emergencia y somos amigos. En cualquier caso, es un evento muy interesante y es bueno dar todo el apoyo que se pueda para monitorizarlo lo mejor posible y aprender de cara a futuras erupciones », relata este vulcanólogo.

Tres volcanes para estudiar

Los vulcanólogos que estudian dos de los volcanes activos más importantes en Europa, el Estrómboli y el Etna, están en La Palma para observar la erupción del Cumbre Vieja.

Estás son algunas de las características de los tres.

La Palma

Sicilia

Etna

21 de septiembre

de 2021

4 días

Cumbre Vieja

Estrómboli

19 de septiembre

de 2021

Nube de gases

9 km

de altura

Última erupción

28 de agosto de 2019

6 días

759 días activo

Unos 6 km

de altura

Nube de gases

Cerca de 2 km

de altura

3.350 m

Altura

del volcán

924 m

1.000 m

2,2 km

8,0 km

La profundidad

a la que se dieron

los terremotos previos a cada erupción depende del grosor de la corteza de la Tierra en cada lugar

20,0 km

Tipo estromboliano

Los tres son de tipo estratovolcán:

Volcán cónico y de gran altura. Compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida, alternando con capas

de piroclastos.

Las erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable.

Activos desde...

Estrómboli

Cumbre Vieja

Etna

2.000 años

S. XV

300.000 años

Estará activo varias semanas o meses.

Desde 2007 se producen erupciones que duran segundos en intervalos que van desde los 10 a 20 minutos.

Se apagará en horas, según los vulcanólogos italianos.

Fuentes: Institutos Geográficos Nacionales de Italia y España

ABC

Tres volcanes

para estudiar

Los vulcanólogos que estudian dos de los volcanes activos más importantes en Europa, el Estrómboli y el Etna, están en La Palma para observar la erupción

del Cumbre Vieja.

Estás son algunas de

las características de los tres.

Estrómboli

La Palma

Las Canarias

Etna

Sicilia

(Italia)

Estrómboli

Etna

Cumbre

Vieja

21 de septiembre

de 2021

Última erupción

28 de agosto de 2019

19 de septiembre

de 2021

4 días

759

días

activo

6 días

Nube de gases

9 km

de altura

Nube de gases

Unos

6 km

de altura

Nube de gases

Cerca de 2 km

de altura

3.350 m

Altura

del volcán

924 m

1.000 m

2,2 km

8,0 km

La profundidad

a la que se dieron

los terremotos previos a cada erupción depende del grosor de la corteza de la Tierra en cada lugar

20,0 km

Tipo estromboliano

Los tres son de tipo estratovolcán:

Volcán cónico y de gran altura. Compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida, alternando con capas de piroclastos.

Las erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable.

Activos desde...

Etna

300.000 años

Desde 2007 se producen erupciones que duran segundos en intervalos que van desde los 10 a 20 minutos.

Estrómboli

2.000 años

Se apagará en horas, según

los vulcanólogos italianos.

Cumbre Vieja

S. XV

Estará activo varias semanas o meses.

Actualidad

Fuentes

Institutos Geográficos Nacionales de Italia y España

ABC

En la terraza tienen dos tipos de cámaras, una de ellas en alta definición y otra ‘time-lapse’, con las que observan cada movimiento del volcán. «Podemos ver con ellas la variación de la altitud. Cuando la erupción es más violenta se ve también la variación de esa columna . La columna del Etna, más alto, es el doblede larga que esta», explica Scarlato. «Mira, ahora sale el humo mucho mas blanco», apunta a su lado Tulio Ricci, recién aterrizado, que en unos minutos pone al día a sus compañeros. Exactamente el tiempo que tarda en ir a por una cerveza y ofrecer otra a sus invitados. «Tulio medirá el flujo del gas y la explosión », afirma el jefe, que no deja de mirar de reojo la Cumbre Vieja. En casa se relajan, pero no descansan. «También tenemos compañeros que extraen fragmentos de lava y ceniza para obtener información sobre el magma y los posibles cambios en la erupción», puntualiza Taddeucci.

Es inevitable comparar este pico con el Etna, que también rugió hace unos días. « El tipo de erupción es similar a las que vemos en el Etna, estromboliana, con coladas de lava y erupciones en otros flancos del cráter… Pero el volcán es muy diferente. Las fases explosivas del italiano duran unas horas, pero en el caso de este de La Palma no se sabe cuánto van a durar. Ni si llegará al mar », sostiene Jacopo Taddeucci, otro de los miembros del equipo.«El Etna entró en diciembre en una fase efusiva, la erupción que hubo hace unos días fue simplemente una más. Lo que estamos viendo aquí ya lo hemos visto otras muchas veces, pero nos gusta venir, porque así nos sentimos útiles», plantea.

También cuando el volcán italiano entra en erupción buscan formas imaginativas de evitar la destrucción. «Allí los bomberos también han tratado de desviar en alguna ocasión la colada de lava. A veces funciona y a veces no. Hay una leyenda muy curiosa , un pueblo lo intentó para evitar ser destruido pero la solución pasaba por desviarlo hacia sus vecinos. Al final el Rey dijo que la lava debía ir donde ella quisiera», rememoran entre risas.

«Es un espectáculo» , dicen con una mezcla de pena y fascinación. Conocen y aman los volcanes, pero saben también muy bien que nada se resiste a su paso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación