Vuelven a subir los nuevos contagios en Italia hasta los 4.492 en un día, aunque disminuyen los muertos

Diversos expertos afirman que se impone la cautela y no conviene hacer previsiones. El virólogo Burioni afirma: «Vivimos la jornada, hacer programas más allá no tiene sentido»

Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de cuatro días de una ligera desaceleración en el crecimiento de los positivos de Covid-19, el boletín oficial de Protección Civil del jueves muestra un aumento de casos: 4.492 nuevos contagiados en un solo día, frente a los 3.491 del miércoles . Se rompe la tendencia favorable de los últimos días a causa de Lombardía, región que ha tenido 2.543 casos en una sola jornada. Al mismo tiempo, baja muy ligeramente el número de fallecidos: Desde los 683 del miércoles se desciende a 662 el jueves. El total de los muertos es dramático: 8.165 desde que se inició la epidemia el 21 de febrero. Consuela el número de curados: 999, casi como el miércoles (1.036, jornada récord).

Actualmente, los positivos son 62.013 , mientras que el total de las personas que han sido contagiadas desde el inicio de la epidemia alcanza una cifra que ya es impresionante: 80.539, alcanzando a China. Italia está a un paso de alcanzar a China que ha tenido 81.782 contagiados.

El aislamiento funciona

Los expertos analizan con lupa los nuevos datos de cada día: La curva crece, pero se ralentiza . El crecimiento lento de la curva de positivos actuales demuestra que las duras medidas de aislamiento adoptadas por el gobierno para contener la epidemia están funcionando. En los últimos días no se han producido improvisados o espectaculares picos en la curva, como ocurrió en algunas jornadas dramáticas, que habrían motivado el desbordamiento de los hospitales.

La mayor preocupación en este jueves estuvo en Lombardía, con su incremento de 2.543 nuevos positivos en un solo día. En la jornada del miércoles el aumento fue notablemente inferior: 1.643. El presidente de la región, Attilio Fontana, ha mostrado su preocupación: “Tenemos que valorar si es solo un caso excepcional , determinado por algún episodio particular, o comprobar si se trata de una tendencia en crecimiento, lo que sería preocupante”.

Extrema prudencia

Los virólogos, epidemiólogos y otros expertos italianos a los que se les pide un pronóstico sobre la evolución de la epidemia, todos muestran una extrema prudencia. El profesor Roberto Burioni, el más conocido virólogo italiano, de fama internacional, explica los motivos para ser muy cautelosos: “Debemos tener en cuenta que nos enfrentamos a un virus que apareció hace tan solo tres meses, al que todavía no lo conocemos suficientemente ”. A la hora de interpretar los números, se añade otro problema: No son en absoluto de fiar: “No son creíbles porque no tienen en cuenta las personas asintomáticas, porque no están registradas”, afirma el profesor Burioni, quien considera que el número real de contagiados en Italia es muy superior al que indican las cifras oficiales: “Los contagiados son muchos más, aunque no podemos saber exactamente cuántos serían”.

«Inútil hacer previsiones»

En conclusión, el profesor Roberto Burioni considera que los italianos están en un momento decisivo: “Es el momento en que debemos seguir en casa para lograr que el virus no se propague. Es el único modo que tenemos para salir de esta situación”. En toda entrevista, la pregunta a Burioni es inevitable: ¿Se pueden hacer planes en un plazo más o menos corto, para el verano, por ejemplo? El virólo es tajante: “Es inútil hacer previsiones. No tienen sentido las optimistas, ni tampoco las previsiones pesimistas . Debemos pensar en el presente. Debemos estar en casa. Lo que sucederá en el verano dependerá de lo que hagamos ahora. Vivimos la jornada, hacer programas más allá no tiene sentido”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación