Vuelta al cole

Educación preguntará a la Abogacía General cómo actuar en caso de padres que rehúsen llevar a sus hijos a clase

Muchos progenitores no se sienten seguros ante la caótica vuelta al cole

Directo Coronavirus en España

Vídeo: Docentes y estudiantes piden a Celaá una «vuelta al cole» segura EUROPAPRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son muchas las preguntas sin responder que se hacen no solo los padres o docentes, sino los propios responsables de Educación de las comunidades. En la Comisión General de Educación celebrada ayer, se le planteó al secretario de Estado, Alejandro Tiana , una serie de cuestiones. Por ejemplo, si los padres recibirán el permiso retribuido en caso de tener que quedarse en casa cuidando de un niño con Covid (Educación remitió la consulta al Ministerio de Trabajo).

Por otro lado, y si bien Tiana recordó que la regla debe ser llevar a los niños al colegio (salvo que tengan síntomas), adelantó a las comunidades que el Ministerio de Educación pedirá un informe a la Abogacía General para saber qué hacer en caso de que los padres decidieran no enviar a sus hijos al colegio en el contexto de la pandemia.

De hecho, ya son alrededor de 12.000 personas han apoyado la iniciativa puesta en marcha por el Instituto andaluz contra el Acoso Escolar en Change.org, en la que piden al Defensor del Pueblo y al Ministerio de Educación una vuelta «voluntaria» de sus hijos al colegio, ante la situación sanitaria provocada por el coronavirus. « Si vuelve al colegio o estudia en casa, lo decidimos los padres », expone la petición.

Si se diera este escenario, entran en conflicto dos derechos y obligaciones. Por un lado, el derecho y la obligación de llevar a los hijos al colegio en la etapa básica y el derecho y la obligación de velar por la salud de los mismos. « Los padres deben llevar a los niños a clase, la escolarización es obligatoria en la etapa básica , no hacerlo implica un incumplimiento de las obligaciones de la patria potestad y ello puede traer aparejada la pérdida de la misma o de la tutela», explica el abogado experto en educación, Luis Centeno.

El también letrado Borja Adsuara añade que «hay dos bienes jurídicos protegidos: la educación y la salud de los menores» y que es una situación que se ciñe al ámbito civil en la que es muy difícil demostrar el hecho de que no llevar al niño a clase suponga incumplir con la obligación de la educación. ¿Qué funcionario de Asuntos Sociales le dirá a un padre en plena pandemia que no vela por su hijo por no querer que vaya al colegio? ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación