La votación en el Congreso que la España vaciada esperaba desde hace años
Una moción de Teruel Existe propone instar al Gobierno a tomar las primeras medidas contra la despoblación en tres meses y medirá el compromiso del resto de partidos con las zonas despobladas
![Una chica ensalza un cartel de Teruel Existe en la manifestación del 31-M en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/22/teruel-existe-manifestacion-madrid_20200622225409-U11304770127LcI-1248x698@abc.jpg)
El Congreso de los Diputados votará esta semana una moción impulsada por Teruel Existe con la que el arco parlamentario tendrá que posicionarse sobre cuestiones que no suelen copar titulares pero que resultan fundamentales para la supervivencia de territorios donde escasean tanto la población como internet u otros servicios que se dan por amortizados en las grandes ciudades. Sus señorías tendrán que decidir si consideran oportuno instar al Gobierno a que tome medidas urgentemente contra la despoblación en la España vaciada en el marco del proceso de «reconstrucción» nacional posterior a la crisis del coronavirus.
Teruel Existe articula su moción, a la que ha tenido acceso ABC, en en torno a dos ejes que van desgranando distintas medidas. Por un lado está la petición al Gobierno de aprobar en los próximos tres meses de un «plan de medidas urgentes por el reequilibrio territorial y la repoblación en las provincias que tienen los municipios y comarcas afectados por un problema de despoblación y envejecimiento demográfico». Y por el otro, la formación que lidera Tomás Guitarte, exige un «pacto de estado para la sostenibilidad, el impulso económico y el reto demográfico del medio rural» que, en este caso, el Ejecutivo debería acordar en un plazo de seis meses.
Entre las medidas concretas del plan de medidas urgentes figuran viejas reclamaciones de la España interior. Es el caso de la mejora en las telecomunicaciones, las infraestructuras y los servicios, que Teruel Existe aglutina en el denominado « plan 100/30/30 », que persigue que todos los núcleos de población disfruten de 100 megas simétricos de internet, estén a 30 kilómetros de distancia de una vía de alta capacidad -como autovías- y no tarden más de 30 minutos en llegar a servicios como un centro de salud, un instituto o una biblioteca.
El pacto de estado, por su parte, se organiza en seis ejes para acometer iniciativas en favor del mundo rural como una fiscalidad diferenciada, la reducción de las cuotas de la seguridad social para ayudar al progreso de territorios despoblados o incentivos para aquellas empresas que puedan generar empleo, entre otras medidas, en el mundo rural.
También quedan reflejadas en la moción medidas fundamentales para que la España interior sea atractiva para nuevos pobladores, como es la petición de un programa de rehabilitación y promoción de la vivienda pública en este entorno, la modernización del sistema sanitario en el medio rural o la implementación de una agencia de desarrollo rural.
Un paso más
«Es hora de pasar de las palabras a los hechos ». Esta frase ha sido una de las más repetidas en el seno de la formación turolense desde que llegó a las instituciones y esta es una de esas oportunidades. Después de que la semana pasada Guitarte realizara una interpelación urgente al Gobierno en esta misma línea, la moción de esta semana servirá para evaluar el compromiso de los distintos partidos con las reclamaciones de la España interior.
![Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, desde la tribuna de oradores del Congreso](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/22/teruel-existe-tomas-guitarte-congreso-U70836831320JLb-510x349@abc.jpg)
Esta votación ha sido acogida con gran ilusión entre la mayoría de plataformas contra la despoblación , que también la encuentran como un buen termómetro para ver el grado de compromiso de sus respectivos diputados -sea cual sea su adscripción política- con las reivindicaciones del territorio. Tal es el entusiasmo, que se espera que varios integrantes de estos colectivos acudan a la Cámara Baja para la votación.
El movimiento contra la despoblación viene de lejos, pero en los últimos años ha cobrado más importancia, quizá por la atomización del Parlamento, quizá por el creciente malestar en la España más olvidada. La moción presentada por Teruel Existe, la primera plataforma que consiguió con éxito dar el salto a las instituciones, no cambiará por sí sola la realidad para los miles de españoles que pelean por que sus pueblos no mueran cuando se queden sin gente. Pero sí representa el primer paso de un camino que, si las prioridades políticas de los grandes partidos continúan por la misma senda que décadas atrás, otros andarán después.
Noticias relacionadas