El volcán Santiaguito de Guatemala registra una gran explosión

Ha generado una columna de ceniza de unos 5.000 metros sobre el nivel del mar. Su actividad podría prolongarse durante semanas

Foto de archivo del volcán Santiaguito en una erupción en 2010 REUTERS

EFE

El volcán Santiaguito , en el departamento de Quetzaltenango (oeste de Guatemala), registró hoy una fuerte explosión, informó la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Según el portavoz de Conred, David de León, el volcán c ontinúa con su fase de alta actividad y a las 10.02 hora local de hoy (16.02 GMT) tuvo una fuerte explosión, que provocó caída de ceniza en una finca próxima.

Ello generó flujos piroclásticos (nubes ardientes que descienden del volcán) y una columna de ceniza de unos 5 .000 metros sobre el nivel del mar que se desplaza hacia el oeste y el suroeste, con dirección a las comunidades de San Marcos Palajunoj, Loma Linda y San Martín Chile Verde.

Esta es la cuarta explosión en junio desde que el volcán, de 2.550 metros de altura , empezara en febrero pasado con este patrón de actividad eruptiva, con un total de 61. Las autoridades prevén que esta situación continúe durante los próximos días e incluso semanas, por lo que recomiendan a la población no acercarse a la zona.

El Santiaguito es uno de los 33 volcanes que tiene Guatemala y, junto a Pacaya y de Fuego, son los de más actividad en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación