Así «respira» el volcán Etna

Un vídeo de la NASA de 50 segundos recoge cómo ha «crecido» y «decrecido» la montaña entre los años 1992 y 2001

Animación de la NASA que muestra la evolución del volcán

ABC.es

Científicos de la NASA han conseguido mostrar algo que resulta imperceptible al ojo humano. La agencia espacial americana ha divulgado un vídeo en el que se observa cómo ha «crecido» y «decrecido» el volcán Etna entre los años 1992 y 2001 . En la animación se observa como un latido sin prisa pero sin pausa.

El causante de estos movimientos son las erupciones y periodos de actividad que ha experimentado el volcán en los últimos años. En un primer momento se observa como el Etna pierde algo de volumen tras las erupciones del año 1992, que puso en riesgo al poblado de Zafferana . Tras expulsar el magma, la montaña decreció.

En los años siguientes, hasta el año 2000, se observa cómo la montaña crece de manera más o menos periódica . Corresponde este periodo con los años previos a las erupciones de 2002 y 2003 , dos de las más potentes que se han registrado en mucho tiempo. La columna de cenizas pudo verse desde el espacio y desde Libia , a unos 600 kilómetros de distancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación