Virus de China
Qué supone la alerta sanitaria internacional por el coronavirus
Se reforzarán los mecanismos de apoyo a países con sistemas sanitarios débiles, así como impulsar la investigación de tratamientos y vacunas
En directo, últimas noticias del coronavirus en China
Cuando el coronavirus de China ha causado ya al menos 170 muertos y la psicosis se extiende por todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido que constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Para llegar a la categoría máxima de alerta sobre crisis sanitarias, es necesario que la OMS crea que se trata de un episodio extraordinario, que hay riesgo de una rápida expansión en terceros países y que requiere de una respuesta coordinada internacional.
Recursos
La OMS cambia así de opinión una semana después de tener la primera reunión sobre el coronavirus, el 23 de enero. Lo hace con la vista puesta en los países con sistemas de salud más débiles , para quienes la OMS reclama apoyo ante la posible llegada del coronavirus a sus fronteras.
Restricciones
De hecho, no se impondrán nuevas restricciones a los viajes o el comercio para no penalizar a China, que ha demostrado, durante esta crisis sanitaria, «transparencia y espíritu de cooperación» con la comunidad inernacional, según el director de la OMS.
Este viernes, la OMS ha insistido en que las fronteras deben mantenerse abiertas y las personas y el comercio deben fluir ante el brote de coronavirus, aunque los países tienen el derecho a tomar medidas para tratar de proteger a sus ciudadanos.
Colaboración
De acuerdo con la OMS, se trata una pandemia porque el virus es nuevo y se propaga por el mundo sin que las personas tengan inmunidad contra él. Sin embargo, la mortalidad está relacionada por el momento con grupos de riesgo, como los ancianos o personas con problemas de salud. Por ello, la declaración de emergencia sanitaria internacional es una llamada a que la comunidad internacional a celere la investigación en tratamientos y vacunas .
Precauciones
El virus es muy contagioso y, aunque es menos peligroso que el del síntoma respiratorio agudo y severo (SRAS) que acabó con la vida de 774 personas en 2003, se extiende con gran rapidez. En menos de 48 horas el número de infectados ha pasado de 4.500 a casi 8.000 y las autoridades chinas han informado de 38 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas. Se propaga a través del aire por lo que se recomienda que las personas guarden una distancia de al menos dos metros y que se laven continuamente las manos para evitar el contagio. Cada persona infectada podría contaminar entre dos y cuatro más, aunque hasta el momento, los contagios de hombre a hombre han sido poco numerosos fuera de China.
Protocolo
El director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad, Fernando Simón, señaló el jueves que esta medida favorece adoptar algunas acciones de investigación coordinada y de apoyo a los países afectados. No obstante, no implica modificaciones en los mecanismos de trabajo de los países y en España «no va a cambiar sustancialmente» el modo de trabajo, ha dicho.
Y es que en la práctica de los profesionales y las instituciones sanitarias «no habría ningún tipo de impacto» de la decisión de la OMS, según ha asegurado a Efe el experto en enfermedades transmisibles en la comunidad de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), Benito Almirante, debido a que el protocolo sanitario ya está establecido. «El protocolo afecta seguramente a otras cuestiones que van más allá del aspecto puramente sanitario», ha apuntado Almirante.
Noticias relacionadas