El viernes y el sábado, los peores días de una ola de calor que superará los 40ºC

Las altas temperaturas se mantendrán en España al menos hasta el domingo, aunque la Aemet no descarta que se prolonguen más días

Se espera que la masa de aire cálido lleve partículas de polvo a Canarias y al tercio sur de Andalucía. En la imagen, el Archipiélago canario desde el satétlite Terra, con una lengua de arena del desierto del Sáhara llegando a las islas NASA / Vídeo: Las temperaturas empiezan a subir en vísperas de la primera ola de calor del verano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni siquiera el norte de España se va a librar de la ola de calor. Poco a poco este martes van a ir subiendo las temperaturas y, a partir de mañana, comenzará oficialmente la primera ola de calor del año . Las peores jornadas, no obstante, serán el viernes y el sábado. Bilbao podría alcanzar los 38ºC; el interior de Galicia superar los 39º; Zaragoza o Madrid, los 40º; y Córdoba y Sevilla, los 42º. Las noches tampoco darán tregua , se esperan tropicales, por encima de los 20º en prácticamente todo el territorio. En Extremadura, Andalucía occidental y parte de Castilla-La Mancha será aún peor: las mínimas no bajarán de los 25º.

«Va a hacer mucho calor, tanto de día como de noche, al menos hasta el domingo», confirma a ABC Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La primera ola de calor del año en España va a ser generalizada . Solo se librarán las islas Canarias, Ceuta, Melilla y la costa de Andalucía oriental, aunque en estas zonas también es probable que las temperaturas estén por encima de las habituales.

Probabilidad de que se superen los 35ºC (fila superor) y los 40ºC (fila inferior) en la península y Baleares los próximos días Aemet

Mientras los países del norte y el centro europeo llevan semanas batiendo récords de temperaturas, España se había librado gracias a cierta inestabilidad atmosférica. Entraba aire frío del Atlántico Norte y el calor generado en el territorio por la incidencia del sol se disipaba. También las nubes y las tormentas ocasionales en el norte peninsular habían servido para aliviar los termómetros.

Estabilidad, sol y aire africano

Ahora el calor llega a España gracias a la suma de tres ingredientes: una gran estabilidad atmosférica, que va a permitir que el calor se acumule en todos los niveles de la atmósfera; una fuerte insolación , debido a que el sol va a brillar sin ningún obstáculo, y la entrada de una masa de aire cálido proveniente de África, que se une al propio calor generado en el territorio. Este aire, además, vendrá acompañado de polvo sahariano que incidirá sobre todo en el tercio sur peninsular y Canarias.

El episodio comenzará mañana en la zona centro peninsular, cuadrante suroeste y valle del Ebro, y será de más larga duración. En el interior del norte llegará a partir del jueves. Las temperaturas más altas se van a registrar en el valle Guadiana y del Guadalquivir. Allí el mercurio va superar «claramente» los 40ºC e incluso los 42º, dice el portavoz de la Aemet. Las peores ciudades serán Córdoba y Badajoz, que estarán a 42ºC del miércoles al domingo . Le seguirá Sevilla, que también puede llegar a registrar los 42º. En el Valle del Ebro, a partir del jueves, habrá valores en torno a los 40º.

Probabilidad de que no se baje de 20ºC (fila superior) o de los 25ºC (fila inferior) los próximos días Aemet

«Lo que es más significativo es que a partir del viernes, en la meseta norte y en Galicia se pueden rozar los 40º. Son valores muy altos para la zona», dice del Campo. En comparación con los valores medios para estas fechas, el viernes los termómetros van a registrar entre 5 y 10º más en todo el territorio ; mientras que en el noroeste peninsular estarán a entre 10 y 15º de más. Lo mismo ocurrirá por las noches. Las mínimas, a partir del viernes, estarán entre 5 y 10º por encima de los valores normales, sobre todo en el oeste peninsular.

¿Hasta cuándo?

Aunque existe aún una alta incertidumbre para la semana que viene, se prevé que a partir del lunes las temperaturas registren un descenso por el noroeste, que afectará sobre todo a Galicia y la zona del Cantábrico, pero se mantendrán muy altas en el resto del país. Los modelos de predicción de la Aemet todavía no contemplan si el episodio de calor intenso terminará entonces o se mantendrá, aunque es «probable» que el calor se alargue algunos días más, explica del Campo.

Esta primera ola de calor es una de las más tardías de la última década. Según los registros de la Aemet, hay que remontarse a 2009 para encontrar un verano en el que el primer episodio peninsular de estas características llegara en agosto, si bien en 2014 no se produjo ninguno. El año pasado, en cambio, a 2 de agosto comenzaba la cuarta ola de calor del verano . La primera había llegado el 13 de junio, la segunda el 12 de julio, la tercera el 28 de julio y la cuarta el 2 de agosto. La quinta sería el 20 de agosto, haciendo de 2017 el año con más olas de calor desde 1975.

Riesgo de incendios

La primera mitad de 2018 ha sido la tercera mejor de la última década en cuanto a número de incendios forestales. Sin embargo, es posible que en los próximos días el riesgo se dispare , explica el portavoz de la Aemet. «Está muy ligado a las altas temperaturas, la falta de humedad y el viento. En principio mucho viento no va a haber , pero sí temperaturas muy altas y baja humedad». En Portugal, desde ayer las autoridades extreman las precauciones, informa Efe. Allí se prevén para hoy valores por encima de los 40º y fuertes vientos.

El viernes y el sábado, los peores días de una ola de calor que superará los 40ºC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación