El verano de la pandemia: preocupan los jóvenes en el coche

El único colectivo que eleva su siniestralidad este verano son los jóvenes de 15 a 24 años, con 15 muertos más este periodo estival que el de 2019

ABC

Según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) de este verano, el único grupo de edad que ha visto aumentada la mortalidad es el de los más jóvenes (entre los 15 y 24 años), pasando de 23 fallecidos en el verano de 2019 a 38 en 2020 (un 19% más), una «modificación sustancial» que, tal y como reconoció ayer el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha «llamado la atención». Por ello, el ministro ha emplazado a los más jóvenes a concienciarse sobre este tema .

El 76% de los fallecidos este verano se produjeron en vías convencionales. En este tipo de vías hubo 153 fallecidos, frente a las 150 víctimas del año anterior. Por el contrario, en autopistas y autovías perdieron la vida 49 personas, cuando en 2019 el verano registró 65 muertos. «La cifra de 49 muertos es la más baja de la serie histórica en autovías y autopistas», remarcó el ministro.

Por usuarios, este verano ha registrado 84 muertes de usuarios vulnerables, lo que suponen el 42% del total de víctimas mortales: 20 peatones, cuando en 2019 fallecieron 14; 9 ciclistas, frente a los 10 del año pasado; y 55 motoristas y usuarios de ciclomotor, cuando en verano de 2019 murieron 69.

En este sentido, se han reducido el número de fallecidos en todos los medios de transporte excepto en el de peatones y ciclomotor, que han aumentado. De hecho, el número de fallecidos en turismos este verano ha sido de 92, la menor cifra de la serie histórica .

Por tipo de accidente, la salida de vía sigue siendo el accidente con más víctimas mortales (representando el 47% del total de accidentes), con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (19%), con 38 fallecidos. Según destacó Marlaska, entre los principales factores que causan estos accidentes se encuentran los despistes y el consumo de alcohol y drogas.

Otro dato que ha dado a conocer Tráfico es que el 27% de los fallecidos en turismo y furgoneta durante este verano no hacía uso del cinturón de seguridad (28 muertos) en el momento del siniestro, el porcentaje más alto en los últimos 10 años (20% en 2019). Además, 1 motorista, 1 usuario de ciclomotor y 2 ciclistas fallecidos no llevaban casco.

Las comunidades autónomas que han registrado mayores descensos han sido Cataluña (16 fallecidos menos) y Comunidad de Madrid (4 menos). Por el contrario, han aumentado en Cantabria y Castilla y León (1 fallecido más en cada región), en Baleares, Navarra y País Vasco (con 3 más en cada una), en Andalucía (4 más) y en Castilla-La Mancha (6 más).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación