Las ventanas tiemblan y las explosiones del volcán estremecen a los vecinos de La Palma

La explosividad del volcán sigue en nivel 2 de 8, pero la cercanía de los barrios a la erupción hace que esté muy presente

Cuál fue el mayor terremoto de la historia

Qué es y cómo se forma un rayo volcánico

El volcán de La Palma ya supera las tres semanas de erupción AFP / Vídeo: EUROPA PRESS

Laura Bautista

El volcán de La Palma ya supera las tres semanas de erupción sin signos de agotamiento , con nuevas explosiones que han provocado que el ruido sea estremecedor para los vecinos más cercanos al cono.

Tajuya, Tacande de Arriba y Abajo y La Laguna, son núcleos poblaciones cercanos al foco eruptivo que en las últimas dos noches se ha tornado más explosivo y ruidoso. Los vecinos aseguran que tiemblan puertas y ventanas con cada pulso del volcán , lo que aumenta la sensación de ansiedad en un momento en el que se acumula el desastre y la fatiga .

En la noche del domingo al lunes se registró un terremoto de magnitud 4,3 bajo Villa de Mazo , a las 22.46 horas y a profundidad de 39 kilómetros. A pesar de tener un foco muy profundo, ha sido sentido por parte de la población, aunque no ha causado daños fuera de la zona de exclusión.

No ha sido el único, se han registrado al menos otros 40 sismos más en las profundidades de Mazo y Fuencaliente, puntos donde el 11 de septiembre comenzó el enjambre sísmico. La sismicidad se mantiene a más de 20 kilómetros y a profundidades medias, entre los 10 y 15 kilómetros.

Vigilancia de coladas

El derrumbe de parte del flanco norte del cono principal de volcán de Cumbre Vieja ha provocado una nueva colada que ha afectado a zonas que no habían sido anegadas por la lava en los días anteriores en Todoque, si bien se espera que llegados a este punto tome el rumbo establecido sin grandes desviaciones.

Lo mismo ocurre con la colada al sur , que se ha unido a la primigenia, y la del ramal del norte que se ha adentrado en el polígono industrial de Los Llanos, Callejón de La Gata. Esta podría cambiar su recorrido en su avance al mar al entrar en una hondonada , por lo que todos los ojos están puestos sobre ella, trabajando a contrarreloj para ver las posibilidades matemáticas que podría tomar este río de lava.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación