El Vaticano autoriza cancelar también este año las procesiones de Semana Santa

Prorroga las normas del año pasado, que incluían importantes limitaciones en las ceremonias

¿Será posible viajar en Semana Santa?

Imagen de archivo de la Semana Santa de 2018 Rocío Ruz

Javier Martínez-Brocal

La pandemia condicionará también la próxima Semana Santa . Este miércoles el Vaticano ha comunicado a las conferencias episcopales que también este año se podrán aplazar las procesiones de Semana Santa y adaptar las ceremonias del Triduo Pascual. Deja la decisión en manos del obispo de cada diócesis.

La Congregación vaticana para el Culto Divino , encargada de la liturgia, establece que «las expresiones de piedad popular y las procesiones que enriquecen los días de la Semana Santa y del Triduo Pascual, a juicio del Obispo diocesano podrán ser trasladadas a otros días convenientes, por ejemplo, el 14 y 15 de septiembre».

El 14 de septiembre se celebra la fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz y el 15, la Virgen de los Dolores.

El texto del Vaticano consta de varias «orientaciones» para ayudar a los obispos a decidir qué hacer la próxima Semana Santa, la segunda de la pandemia.

La Semana Santa es para los católicos uno de los momentos litúrgicamente más importantes del año . Pero «las normas y directrices contenidas en los libros litúrgicos están concebidas para tiempos normales y no son enteramente aplicables en tiempos excepcionales de crisis como estos», recita la nota firmada por el cardenal Robert Sarah y su número dos, el arzobispo Arthur Roche.

El texto subraya varias veces que el obispo es el «moderador de la vida litúrgica en su diócesis» y que debe tomar las decisiones pensando en lo que convenga para los fieles, pero «teniendo en cuenta la protección de la salud y cuanto ha sido prescrito por las autoridades responsables del bien común».

Por ejemplo, además de trasladar las procesiones, el obisp o puede decidir que el Triduo Pascual se celebre sólo en la catedral y en las parroquias, y no en monasterios, residencias o capillas de hospitales. Puede autorizar a que quienes no puedan participar a una de las ceremonias, la sigan en directo por televisión o por internet. O puede eliminar el rito del lavado de pies del Jueves Santo para respetar el distanciamiento.

«Somos conscientes de que las decisiones adoptadas no siempre han sido fáciles de aceptar por parte de pastores y fieles laicos. Sin embargo, sabemos que se han tomado para garantizar que los santos misterios se celebraran de la manera más eficaz posible para nuestras comunidades, respetando el bien común y la salud pública», concluye el texto del Vaticano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación