La variante Delta impedirá que se alcance la anhelada inmunidad de rebaño

Así lo detalló el director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard, uno lo de los padres de la vacuna de AztraZeneca, en una intervención el pasado martes ante los diputados del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos (APPG) sobre el coronavirus, en la que afirmó que «con esta variante la inmunidad colectiva no es una posibilidad porque infecta a las personas vacunadas»

Por qué se adelanta la vacunación de aquellos que han pasado el coronavirus de 6 a 2 meses

Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad de grupo, llega cuando un número suficientemente grande de personas están protegidas frente a un virus y además de esta manera ayudan a que la propagación sea limitada, protegiendo así a quienes no tienen aún anticuerpos contra él.

La esperanza del gobierno británico era precisamente conseguir esta inmunidad, que en el caso del Covid-19 se estimaba que se alcanzaría cuando al menos un 70% de la población estuviera protegida, gracias a su programa de vacunación, uno de los más avanzados del mundo. No obstante, la variante Delta parece haber cambiado las reglas del juego, provocando que la anhelada inmunidad colectiva no vaya a ser posible.

Así lo detalló el director del Centro de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard , uno lo de los padres de la vacuna de AztraZeneca, en una intervención el pasado martes ante los diputados del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos (APPG) sobre el coronavirus, en la que afirmó que «con esta variante la inmunidad colectiva no es una posibilidad porque infecta a las personas vacunadas». « El problema con este virus es que no es el sarampión . Si el 95% de las personas se vacunan contra el sarampión, el virus no se puede transmitir en la población», dijo, y añadió que el hecho de que la variante Delta sea capaz de infectar a las personas vacunadas «significa que cualquiera que todavía no esté vacunado en algún momento se encontrará con el virus... y no tenemos nada que detenga por completo esa transmisión ». Pese a ello, el científico hizo un llamamiento a la calma diciendo que “no hay ninguna razón en este momento para entrar en pánico”, ya que las cifras no indican un aumento significativo en el número de enfermos graves por la enfermedad.

En el caso de Reino Unido, el 75% de la población adulta ya tiene la pauta de vacunación completa, pero eso no está evitando el aumento de las infecciones, aunque de momento sí parece que es la causa de que el número de hospitalizaciones e infecciones graves no se haya disparado. De hecho, Pollard se preguntó si la estrategia del gobierno del primer ministro Boris Johnson, que prevé empezar a poner dosis de refuerzo en las próximas semanas , es realmente necesaria. «Tendríamos que reforzar si vemos evidencia de que hubo un aumento en la hospitalización» o de “personas muriendo entre las que están vacunadas. Y eso no es algo que estemos viendo en este momento”, aseguró. Así, calificó como un “fracaso moral” que en Reino Unido la gente vaya a tener tres dosis, mientras que en muchas partes del mundo haya gente “que no tiene ni una”. En esta línea, Nick Dearden, director de Global Justice Now, una organización gubernamental que trabaja por la justicia global, acusó al gobierno británico de estar enviando a los países de ingresos bajos y medios que luchan por acceder a las vacunas «al final de la cola» al solicitar millones de dosis de refuerzo de Pfizer.

Por otro lado, Pollard explicó a los parlamentarios que hay datos que indican que las vacunas pueden retrasar el proceso de transmisión, y que quienes dan positivo en el test de Covid pese a estar inmunizados parecen estar diseminando el virus «por un período de tiempo un poco más corto». Pero ante la evidencia de la que la vacunación no detiene del todo la transmisión, el director del Instituto de Genética del University College de Londres, Francois Balloux, apuntó que «vacunarse ya no es tanto un deber para con los demás como una protección para uno mismo» ya que « no habrá ningún muro de inmunidad colectiva detrás del cual esconderse ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación