La residencias de mayores consideran «poco valiente» a Sanidad por no imponer la vacuna a sus empleados

El Gobierno les recomienda que realicen, al menos, dos test a la semana a quienes no estén inmunizados

Vacunación a personal de residencias en Ibiza Efe / Vídeo: EUROPAPRESS

N. Mira

El Ministerio de Sanidad mueve ficha, y después de que varias comunidades le hayan reiterado la necesidad de vacunar al personal que trabaja en residencias ante el aumento de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) propuso ayer una serie de recomendaciones para aquellas autonomías que quieran adherirse a ellas si la transmisión comunitaria del coronavirus es alta . Aunque se descarta la vacunación obligatoria que han defendido varios presidentes, la recomendación es que entre los empleados que rechacen la vacuna o aún no la hayan recibido, se controle diariamente la temperatura y sean sometidos, como mínimo, a dos test a la semana . También se podrá valorar su cambio de puesto de trabajo, para apartarlos de los más vulnerables.

Aunque el número de casos y fallecimientos de mayores residentes ha descendido desde que se completó su vacunación, en situaciones como la actual, con alta incidencia del virus, existe el riesgo de que aparezcan nuevos casos. La semana pasada estos centros duplicaron sus fallecidos por Covid-19 respecto a la anterior. Así, el texto elaborado por la Ponencia de Alertas y refrendado por el CISNS propone a las comunidades que hagan énfasis en la necesidad de vacunar al personal que trabaja en estos centros así como en identificar las causas por las que deciden no hacerlo, para implementar estrategias y que se inmunicen más trabajadores.

También insta a que tanto empleados como visitantes, vacunados y no vacunados, mantengan las medidas de higiene y prevención (uso de mascarilla, higiene de manos, distancia de seguridad, limpieza y desinfección...).

A nivel nacional no existen registros sobre cuántos trabajadores sociosanitarios han rechazado o quedan aún por vacunar , pero según informan varias comunidades, la cifra es algo inferior que entre los sanitarios que trabajan en hospitales y centros de Atención Primaria, rondando el 90%. Los registros que han trascendido, sin embargo, muestran una aceptación desigual por el territorio. En Baleares, por ejemplo, cuando se cerró la vacunación de este grupo se había pinchado al 88,43% de sociosanitarios frente al 90,2% de los sanitarios, unas cifras que desde la Consejería prevén que hayan aumentado al avanzar en la vacunación por edades. En cambio, en Extremadura, en cambio, solo 144 de los 19.520 sociosanitarios de la región han rechazado la inmunización (alrededor del 0,73%), según fuentes de la Consejería. En Cataluña los inmunizados suponen el 90,5%, y el 7,6% de ellos no ha empezado la vacunación contra el Covid, informa Anna Cabeza. Pero en Andalucía el 2,7% (1.009 personas) se niegan a recibir la vacuna, como denunció la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (Foam).

Una medida «insuficiente»

Pese a la preocupación de las comunidades por frenar los contagios en las residencias, el Ministerio de Sanidad sigue reiterando que la vacunación en España no es ni será obligatoria porque la respuesta ha sido muy positiva. «La gente acude masivamente a vacunarse», ha repetido en diversas ocasiones la ministra Carolina Darias.

En este sentido, el Círculo Empresarial de Atención a las Personas , una de las patronales del sector de la dependencia, consideró ayer, tras conocerse el documento, que este es «insuficiente» y «poco valiente», pues no contempla la vacunación obligatoria de los trabajadores que reclama el sector. «No podemos entender que se propongan medidas especiales para gente no vacunada», señaló la presidenta de la patronal, Cinta Pascual , en declaraciones a los medios.

Pascual se mostró convencida de que España acabará haciendo obligatoria la inoculación para el personal sanitario y sociosanitario «cuando no haya dos o tres países en la Unión Europea» que la exijan, sino diez. Sobre la posibilidad de reubicar a los trabajadores, recordó que el 98% son personas de atención directa y «todo el mundo tiene contacto con los mayores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación