Cómo será la vacunación en niños contra la Covid-19 en cada comunidad autónoma
La franja de los 5 a los 11 años serán los siguientes en recibir el pinchazo de la dosis de la vacuna de Pfizer
Todo lo que debes saber sobre la vacunación en los niños
La Agencia Europea del Medicamento autorizó a usar la vacuna contra el coronavirus en los niños de entre 5 y 11 años. Los más pequeños, por el momento, recibirán las dosis de Pfizer con un intervalo de ocho semanas, empezando por los más mayores y bajando a los menores, por norma general.
Las primeras dosis llegarán a partir del 13 de diciembre en España y el día 15 se empezará a inocular a este grupo etario. Cada comunidad autónoma seguirá su propio plan para que los niños estén vacunados contra la enfermedad del SARS-CoV-2 . A continuación se detallan los planes regionales.
Andalucía
Jesús Aguirre, consejero de Salud de la Junta de Andalucía , confirmó que el plan de la región es inocular a la mayor población de niños posible antes de Navidad. A partir del 13 de diciembre se puede pedir cita previa y los padres deberán acompañar a los menores para firmar la autorización para recibir el pinchazo.
En principio, los primeros menores en ser inoculados serán los que sufran alguna patología previa y después se ampliará al resto. El lugar de la vacunación serán los centros de salud y puntos de vacunación en horario de tarde y fines de semana.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid confirmó que a partir del día 15 se empezaba a vacunar a la población más joven. 150.000 dosis se recibirán en los próximos días para aproximadamente unos 400.000 niños en la región.
La vacunación se hará en los hospitales, aunque todavía no está claro si incluirán los centros de inoculación de los adultos, como el WiZink Center, el Zendal o el Colegio Oficial de Médicos.
Los padres que decidan vacunar a sus hijos deberán pedir cita previa a partir del día 14 para que reciban el pinchazo. Se podrá elegir el día y la hora para hacerlo.
A partir del 15 de diciembre se comenzará con la vacunación con la población de entre 5 y 11 años. El Gobierno de Castilla-La Mancha confirmó que lo iba a hacer en los centros educativos, donde acudirán los «recursos asistenciales necesarios».
Aragón
Aragón también empezará a partir del 15 de diciembre a vacunar, con la franja de edad de entre 9 y 11 años, unas 40.000 personas en la región. Se mantendrá el sistema de autocita y las inoculaciones tendrán lugar en Atención Primaria.
Cuando lleguen las primeras 50.000 dosis, el Gobierno de Castilla y León está preparado para vacunar a los niños de entre 10 y 11 años, los primeros en recibir el pinchazo en la región. Se seguirán usando los vacunódromos que ha usado el Gobierno, así como los centros de salud para llevar a cabo la acción.
La Comunidad Valenciana ha decidido que las primeras 150.000 dosis que se reciban vayan destinadas a los menores inmunodeprimidos y aquellos que estén en educación especial. La fecha será el 15 de diciembre, la hora principal es por la mañana y se irá bajando por grupo de edad.
Los servicios sanitarios se desplazarán a los colegios para que la vacunación sea más rápida, algo que requerrirá una coordinación con los centros educativos para establecer un horario. Los padres tendrán que dar el consentimiento para que los niños reciban la inyección.
Murcia
La inoculación en Murcia se llevará a cabo en los puntos de vacunación masivos. Se requerirá de cita previa y también se comenzará por los 11 años y después se irá bajando la edad.
Extremadura
El plan que avanzó el Gobierno de Extremadura es vacunar a los niños antes de la Navidad y de forma preferible en los colegios. Aquellos menores que presenten algunas patologías pasarán a ser inoculados primero.
La Rioja
La Rioja también avanzó que la vacunación empezará el 15 de diciembre y que se hará de forma prioritaria en los centros educativos. Los padres recibirán una carta de consentimiento para que los niños puedan recibir las inyecciones.
Navarra
Navarra empezará a vacunar a los más jóvenes a partir del 15 de diciembre en las zonas rurales, y un día después lo hará en Pamplona en el vacunódromo del Seminario .
La Consejería de Salud descartó que los colegios fueran centros para recibir las inyecciones, por lo que se hará en los puntos de vacunación que se establezcan. Asimismo, el modo de cita se hará a través de SMS que mande Salud a los padres.
País Vasco
Salud comenzará a llamar a los más pequeños para recibir la vacuna a partir del 15 de diciembre. Los lugares habilitados para el pinchazo son los puntos de vacunación y en los centros de salud.
Galicia
Se prevé que la vacunación en Galicia se haga en grandes recintos y se comience por los niños con patologías previas y luego se extienda al resto, desde los 11 a los 5 años en forma descendente.
Asturias
Asturias tampoco utilizará los colegios para vacunar a los pequeños, sino que lo hará en los centros de salud. Para ello, Salud llamará a través de Atención Primaria.
Cantabria
Empezarán a vacunar el 15 de diciembre en algunos centros de salud mediante autocita . El horario será por la tarde y los fines de semana.
Cataluña empleará SMS para informar a las familias, así como activiará en los próximos días el sistema de autocita. El lugar de inoculación será en los puntos de vacunación. Habrá que acudir con un documento que acredite el parentesco, y en el caso de que acudan otras personas diferentes a los padres o madres se deberá tener una autorización expresa.
El objetivo del Gobierno catalán es inocular a la vez a todo el grupo desde los 11 a los 5 años. Por otro lado, el Ejecutivo dejó claro que no usará los centros educativos para llevar a cabo la vacunación.
Baleares
Las islas comenzarán a vacunar en cuanto les lleguen las dosis para los más de 80.000 niños de esta comunidad autónoma española. El Gobierno balear prevé poner más espacios para la vacunación, porque además de los más pequeños también se suman los que reciben las dosis de refuerzo.
Lo que hará Baleares es vacunar por dos partes: la primera de ellas para los que tengan patologías y después al grupo de los 11 a los 9 años.
Canarias
La campaña comenzará el día 15 y se prevé que las dosis se administren en los centros de salud y en los puntos de vacunación por las islas, si bien faltan por detallar algunos puntos del plan.
Ceuta y Melilla
Ceuta no ha detallado todavía cómo va a desarrollar la estrategia de vacunación, aunque sí ha dejado claro que lo primero que hay que hacer es rellenar un formulario de inscripción para vacunar a los pequeños.
Por su parte, Melilla recibirá 6.000 dosis y comenzará el próximo 15 de diciembre. La ciudad autónoma inyectará las remesas en los puntos de vacunación habilitados.
Noticias relacionadas