Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por el anuncio de que la vacuna del coronavirus llegará el segundo trimestre de 2021

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia de Covid-19 acumuló el jueves un nuevo récord mundial de contagios , con unos 227.000, y el balance global de enfermos supera ya los 12,2 millones, de los cuales más de 550.000 han perdido la vida desde que se detectaron los primeros positivos en 2019 en la ciudad china de Wuhan.

El brote, que se ha extendido hasta la fecha por 188 países y territorios, tiene en Estados Unidos su principal exponente, ya que acumula 3,1 millones de infectados y más de 133.000 muertes. El país norteamericano alcanzó el jueves un nuevo récord de contagios: unos 63.200, según la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada de hoy.

1. Illa asegura que la vacuna contra el coronavirus llegará el segundo trimestre de 2021. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pronosticado este viernes que en algún momento del año que viene, «muy probablemente en el segundo trimestre», estará disponible una o varias vacunas contra el coronavirus con garantías y calidad suficiente para poder ser administradas a la población.

El ministro ha apuntado que estos plazos podrían atrasarse o avanzarse en función de los distintos procesos que afectan el desarollo de los tratamientos. Con todo, ha situado el horizonte temporal en la primavera de 2021 y ha asegurado que los países de la Unión Europea se están coordinando para negociar conjuntamente y repartir equitativamente las vacunas.

2. Las células madre de la grasa mejoran el pronóstico en pacientes con Covid-19. Investigadores españoles han visto que una terapia con células madre de la grasa mejora el pronóstico en pacientes con covid-19. La investigación, que se acaba de publicar en EClinicalMedicine, revista que pertenece al grupo The Lancet, muestra que una terapia celular con células madre procedentes del tejido adiposo para el tratamiento de pacientes críticos de covid-19, que se ha aplicado mediante un programa de uso compasivo, reduce en el 75% de los pacientes tratados la inflamación y aumenta la actividad de su sistema inmunitario.

Los pacientes incluidos en este estudio se han tratado en cuatro centros espaloles: Fundación Jiménez Díaz, la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Universitario de Salamanca y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

3. El Mobile reafirma su compromiso con España y anuncia una edición para 2021 «sin contacto». El director de la GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC), Mats Granryd, ha explicado este jueves que trabajan para que la edición de 2021 sea una edición "sin contacto" para garantizar la salud y seguridad de los asistentes frente a la pandemia del coronavirus.

«Siempre hemos priorizado la salud y la seguridad. Pero ahora estas medidas deben ir más allá. Nuestro objetivo es un MWC sin contacto. Para ello, se deben hacer ajustes a cada paso. Desde la experiencia en el aeropuerto, al registro online, a una entrada "contactless" y ajustar los espacios. Nuestros equipos ya trabajan en ello», ha expresado Granryd.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación