Trajes de protección, respiradores y test rápidos, los puntales de Sanidad contra el coronavirus

La jornada con más muertos por coronavirus dejó un dato para la esperanza: cae el porcentaje de pacientes que necesitan una cama de UCI entre el total de hospitalizados

Coronavirus en España, noticias y casos del COVID-19, en directo

Personal médico celebra el primer caso de un enfermo dado de alta en el hospital habilitado en Ifema EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad en la novena jornada de confinamiento arrojaron cifras preocupantes, pero también un dato que invita al optimismo contenido. El anuncio de 462 nuevas muertes , registro más alto hasta la fecha en una sola jornada, eleva el total de fallecidos por coronavirus hasta los 2.182. Sin embargo, este dato contrasta con que porcentualmente se contabilizó un leve descenso en la proporción que representan los pacientes más graves, aquellos que están ingresados en las UCIs de los hospitales españoles, frente al total de los internados.

Lo anunció el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón . «El número de pacientes en la UCI se reduce progresivamente frente al total de hospitalizados: en los últimos días han pasado de representar un 15 por ciento a ser alrededor de un 13 por ciento». No obstante, el científico evitó caer en el triunfalismo, subrayó que esta tendencia todavía es «muy voluble» y también repasó unos datos diarios que continúan creciendo en términos absolutos.

La pandemia de coronavirus se ha cobrado, según el último recuento del Ministerio de Sanidad , 2.182 vidas. En total ya hay 33.089 casos contabilizados, de los que 4.517 se reseñaron entre el domingo y el lunes. No obstante, de forma paralela al incremento de los contagios, también hay un repunte entre los curados: 780 nuevas altas hospitalarias en el último balance, lo que sitúa en 3.355 la cifra de personas que han superado el virus. En las UCIs permanecen 2.355 pacientes, 577 nuevos, mientras que Madrid sigue siendo la comunidad con mayor número de casos: 10.575 contagios y 1.263 fallecidos. Los números crecen, pero los casos que ahora afloran son los de hace diez días, por lo que los frutos de las medidas de confinamiento puestas en práctica todavía están por llegar.

Momento clave

Tanto Simón como el ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistieron ayer en la importancia del momento actual que, según sus previsiones, podría estar próximo al pico de contagios. Aseguraron que ahora es más importante que nunca cumplir escrupulosamente con las medidas decretadas con el estado de alarma para atajar la expansión del Covid-19. «Tenemos que garantizar su cumplimiento, es el momento más importante», destacó Simón, quien alertó sobre las consecuencias aparejadas a relajar las medidas antes de tiempo: «Puede implicar segundas olas que podrían tener impacto importante tanto ahora como el invierno que viene si el coronavirus se convierte en un problema estacional».

«La mejor medida es ejecutar las que ya hay. Es un esfuerzo muy importante», repitió Illa, que manifestó los tres ejes por los que pasa actualmente la estrategia de su Ministerio para hacer frente al virus: «El Gobierno está centrando esfuerzos en tres ejes: equipos de protección, respiradores y test de detección rápida ». En este sentido, el ministro anunció la compra de un nuevo millón de test rápidos contra el coronavirus, así como la publicación de tres nuevas órdenes ministeriales, entre las que destacó una de ellas, aquella con la que Sanidad permitirá a las autonomías utilizar los hoteles que precisen para atender a los infectados. Cabe recordar que, la semana pasada, el Ministerio decretó el cierre de todos los establecimientos de este tipo para evitar más contagios.

«Los hoteles que consideren las autoridades sanitarias van a estar al servicio del sistema de salud español», rectificó el ministro, quien indicó que las otras dos órdenes están enfocadas a asegurar el abastecimiento de medicamentos y la higiene en el servicio de aguas. Illa también aprovechó la ocasión para anunciar que el Gobierno ha adquirido otro millón de test rápidos contra el Covid-19, que se unen al paquete de 640.000 prometidos la semana pasada por el Ministerio y que, como apuntó Simón, «se están empezando a distribuir priorizando las regiones con mayor sobrecarga».

Illa especificó que el Ministerio ya ha enviado 8.000 test a la Comunidad de Madrid, además de informar de que esta semana llegarán otros 50.000 más de la primera remesa. Las primeras pruebas irán destinadas a los colectivos más vulnerables : personal sanitario -por su decisivo papel en la batalla contra el virus- e internos y trabajadores de residencias de ancianos -al tratarse de uno de los principales focos de contagio-. De igual modo, Sanidad repartirá «con la mayor celeridad posible», un millón y medio de equipos de protección para los sanitarios (EPIs) con el objetivo de responder a una de las principales demandas de los profesionales que día a día combaten la pandemia en primera línea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación