Tercera dosis de la vacuna: quiénes la recibirán y cuándo se empezará a poner

La tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus irá destinada a personas en las que existe un riesgo alto de que se produzca una respuesta inmune insudficiente o inadecuada a la pauta convencional

La tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus irá destinada a aquellas personas en las que existe un riesgo alto de que se produzca una respuesta inmunitaria insuficiente

ABC

Según los datos del último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la gestión integral de vacunación contra el Covid-19 en nuestro país, en España han sido vacunadas con la pauta completa 35.571.661 personas . Es decir, el 75 % de la población mayor de 12 años está inmunizado contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, con las nuevas evidencias sobre la efectividad de la vacuna a largo plazo, el Ministerio de Sanidad ha aprobado una tercera dosis para personas en las que existe riesgo elevado de que se produzca una respuesta inmunitaria inadecuada o insuficiente a la pauta convencional.

De este modo, se pretende reforzar las defensas de los más vulnerables frente al virus que ha desencadenado la pandemia mundial, no solo para protegerlos a ellos, sino para consolidar esa inmunidad de grupo de la que tanto hablan los expertos.

Quiénes recibirán la tercera dosis de la vacuna

Como confirmó la ministra de Sanidad, Carolina Darias , los primeros que recibirán la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus serán los pacientes con transplante de órgano sólido y transplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), unos 20.000 en nuestro país, y personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 .

Se priorizará la vacunación de aquellos individuos que no dispongan de evidencia serológica de la respuesta a la vacuna o de la exposición frente al virus y sean pacientes con riesgo alto de desarrollar complicaciones si se infectan con el SARS-CoV-2.

Además, este jueves, 16 de septiembre, la Comisión de Salud Pública ha dado el visto bueno a administrar la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los mayores en residencias y a otras personas inmunodeprimidas, además de a personas mayores de 40 años con síndrome de Down .

De este modo las autoridades sanitarias han seguido las recomendaciones de la Ponencia de Vacunas y el Grupo de Trabajo Técnico de vacunación COVID-19 (GTT) .

Cuándo se administrará

A partir del 4 de octubre será posible recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Según se ha establecido, este tercer pinchazo se administrará al menos 28 días después del segundo o seis meses después en el caso de las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, entre los que se incluyen el rituximab, el ocrelizumab, el ofatumumab, el tositumomab y el ibritumomab.

En todos estos casos la vacuna que se administrará utilizará la tecnología de ARN mensajero (actualmente las de Pfizer y Moderna), y preferentemente el mismo tipo de vacuna que se administró con anterioridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación