Covid-19

La Comunidad Valenciana empieza a inocular la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Alrededor de diez mil personas inmunodeprimidas serán citadas para recibir un pinchazo adicional de Pfizer o Moderna

Tercera dosis de la vacuna: quiénes la recibirán y cuándo se empezará a poner

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de la inoculación de una dosis de refuerzo contra el coronavirus a la población inmunodeprimida GVA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana empezó a inocular este lunes la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas inmunodeprimidas en las que existe un riesgo elevado de que se produzca una respuesta inmune inadecuada si contraen la infección pese a haber recibido ya la pauta completa.

Un pinchazo extra de Pfizer o Moderna que, de momento, solo se administrará a alrededor de 10.000 valencianos a los que se les ha trasplantado un órgano o médula ósea, o que han seguido un tratamiento con fármacos anti-CD20, como el rituximaba o el veltuzumab.

En los dos primeros casos, la inoculación debe realizarse al menos 28 días después de haber recibido la dosis anterior. En el otro supuesto, habrá que esperar seis meses desde que termine la terapia.

Tras el visto bueno de la la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial la semana pasada, la Conselleria de Sanidad activó el procedimiento para identificar a los afectados, que ya han empezado a pasar de nuevo por los puntos de vacunación.

¿Habrá entonces tercera dosis para la población general? De momento, tanto la Ponencia de Vacunas como el Grupo de Trabajo Técnico de vacunación COVID-19 (GTT) creen que no hay datos sólidos que apoyen la administración de una dosis de recuerdo a todos los mayores de 12 años y añaden que ninguna vacuna incluye esta especificación en su ficha técnica.

No obstante, ambos organismos recomiendan que se sigan revisando los posibles beneficios que una dosis adicional puede aportar en otras situaciones de inmunodepresión, como la de pacientes oncohematológicos en tratamiento quimio-radioterápico y en aquellos con patologías de base que requieran de tratamiento inmunosupresor.

Hasta este lunes, un total de 3.803.766 personas -el 75% de la población- habían recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana, mientras se inoculan los segundos pinchazos programados a personas de entre 12 y 39 años y sigue abierta la inmunización sin cita previa en los 133 centros habilitados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación