Campaña Gran Recogida

Solo una piedra en el camino de los bancos de alimentos: la España vaciada se ceba con ellos

Hay crisis de voluntarios en Castilla y León, que llama a los jubilados a participar en la acción solidaria

La demografía de la España vaciada afecta también a los diez bancos de alimentos de Castilla y León, que viven una «crisis de voluntarios», ya que los actuales se hacen mayores FOTOS: EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

11.000 puntos de recogida este fin de semana. Una marea de 120.000 voluntarios. Más kilos de recogida por español, 660 gramos por ciudadano, que en otros países de nuestro entorno, como los nada desdeñables 580 gramos de Portugal. La Gran Recogida, el evento anual más importante del Banco de Alimentos, espera conseguir ena la próxima dición, que comienza este viernes 22 de noviembre y concluye el domingo 24, las millonarias cifras de anteriores campañas porque «en la actualidad hay menos bocas que alimentar , pero más pobres todavía».

Durante la presentación esta semana de la acción, con el lema «Solidario con todas las letras», Gregorio Pérez , miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Bancos de Alimentos ( Fesbal ), que agrupa a los 55 bancos que hay por toda España, apeló a la movilización de los 120.000 voluntarios del pasado año.

«De nada sirve el magnífico esfuerzo realizado el pasado si no vuelven a movilizarse nuestros corazones», aseguró el responsable de los bancos de alimentos, quien a nticipó que «se acerca una ralentización de la economía y a pesar de que hay un sensación de que la bolsa de pobreza ha disminuido, esta se está cronificando y la capa de personas vulnerables que permanecen en esta situación es la peor».

Por ello, desde esta organización se marcan como reto «alcanzar la misma cantidad de millones de alimentos no perecederos» que completan la cesta básica de miles de personas vulnerables. Hacen falta lácteos, aceite, legumbres y productos calóricos. En 2018 se recogieron más de 21 millones de kilos de alimentos en solo un fin de semana, esa cantidad significó la mitad de los kilos que se recogieron en toda Europa en la misma iniciativa.

Falta de voluntarios en Castilla y León

No obstante, de toda la brega solidaria que aúna a España encontramos una piedra en el camino: la demografía de la España vaciada afecta también a los diez bancos de alimentos de Castilla y León , que viven una «crisis de voluntarios», ya que los actuales se hacen mayores, algunos con más de ochenta años, por lo que hacen un llamamiento a los jubilados de la Comunidad para que se animen a colaborar.

El mensaje lo lanzó recientemente el presidente de la Federación de Bancos de Alimentos en la Comunidad y del de Valladolid, Jesús Mediavilla . La demografía de la España vaciada, con una población muy envejecida y baja tasa de natalidad se nota también en las familias a las que llegan estos alimentos.

Si hace dos años la media miembros de las familias a las que llegaban los alimentos del banco en Castilla y León eran 3,14 miembros ahora son 2,9, señaló Mediavilla, que recordó que los diez bancos llegan a 15.000 familias de la Comunidad, unas 54.000 personas en riesgo de exclusión, con 5.000 familias y 15.000 personas en el caso de Valladolid.

Los 54 bancos de alimentos de España, entre ellos la decena que hay en Castilla y León, hacen un llamamiento solidario en la que es la VII edición de esta gran recogida para terminar y comenzar bien el año, cuando en estos momentos están los almacenes bastante vacíos, como sucede cada año por esta fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación