«Sin muertos, la independencia de Cataluña tardará más en llegar»
Uno de los dirigentes de Unescocat fue Agustín Colomines, es autor de la frase «Sin muertos, la independencia de Cataluña tardará más en llegar». Unescocat se fundó en 1984 con para promocionar los ideales de la Unesco en Cataluña y potenciar la presencia de la lengua y cultura catalanas en la Unesco
La relación de la Unesco con Cataluña no se limita a esta conferencia que se celebrará el año próximo y para la que el Ministerio de Universidades dará casi un millón de euros a universidades independentistas.
Tal como cuenta Juan Pablo Cardenal en su libro «La Telaraña: la trama exterior del procés» (Ariel, 2020), Unescocat se fundó en 1984 con para promocionar los ideales de la Unesco en Cataluña y potenciar la presencia de la lengua y cultura catalanas en la Unesco.
Está formada por Fundación Jaume Bofill, el Instituto de Estudios Catalanes, la Fundación FemCAT y Òmnium Cultural . Uno de los dirigentes de Unescocat fue Agustín Colomines, padre de la frase «Sin muertos, la independencia de Cataluña tardará más en llegar».
El actual presidente de Unescocat, Eduard Vallory es próximo a ERC y responsable de un programa de innovación pedagógica: Escola Nova XXI, un sistema educativo alternativo al actual modelo que Vallory discutió con el ex número dos de la Consejería de Economía, Josep Maria Jové, en abril de 2016 y que este anotó en la famosa agenda Moleskine. Según las anotaciones, en aquella cita abordaron la educación como «estructura de Estado» de la futura República .
Por otro lado, el relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, habló en un informe sobre la situación de las minorías en España de su « seria preocupación » por el procesamiento y las condenas a los líderes independentistas que promovieron el «procés», a los que considera «figuras políticas y manifestantes pertenecientes a la minoría catalana».
Unicef, también organismo de la ONU, otorgó el título de «Ciudad Amiga de la Infancia» a Sant Cugat del Vallès , cuyo ayuntamiento fue denunciado por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB) por « no proteger los derechos lingüísticos de los niños y alentar una actitud en contra de las familias que reclamaron una educación bilingüe donde el castellano también sea vehicular». El consistorio de la localidad rechazó en 2015 la obligación de impartir el 25% de las clases en castellano en la Escuela Santa Isabel de la localidad.
Noticias relacionadas