La EBAU no tendrá «cambios sustanciales» respecto a la del curso pasado y volverá a sus fechas habituales

El Ministerio de Universidades tendrá una tasa de reposición del 110% en 2021, es decir, por cada diez profesores, investigadores o administrativos que se jubilen se contrarán a once

El ministro de Universidades, Manuel Castells, en una imagen reciente EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este curso no tendrá «cambios sustanciales» respecto a la del anterior , salvo las fechas, pues la intención es que se celebre en las fechas habituales anteriores a la llegada del Covid-19 . Así lo ha anunciado este viernes el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, en un encuentro informativo junto al ministro Manuel Castells y al subsecretario de Universidades, Luis Cerdán, para dar a conocer los detalles sobre los presupuestos del Ministerio para 2021.

«Lo que queremos desde los dos ministerios (Universidades y Educación) es garantizar la calidad de las pruebas , por lo que una de las razones fundamentales para no hacer cambios es que los profesores de los institutos y colegios tengan una seguridad de que no va a haber un cambio sustancial con respecto a los temas que ya estuvieran el año pasado», ha explicado Pingarrón, que ha insistido en que esta es una cuestión prioritaria y que en cuanto se reciba el «visto bueno» de los órganos colegiados en los ministerios se comenzará con el trámite , «previsiblemente la semana que viene».

El Ministerio de Universidades, que contará con un presupuesto total de 462 millones de euros en 2021, destinará 75 millones a la digitalización del sistema universitario español . Lo ha anunciado el ministro Manuel Castells. Sin embargo, el titular de la cartera asegura que todas las universidades españoles están preparadas ya para llevar a cabo una educación online en el caso de que sea necesario. «Hasta donde podemos saber por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y las comunidades autónomas en general todas las universidades están teniendo esa capacidad tecnológica», ha explicado Castells.

Esta capacidad digital, ha insistido el ministro, consta de tres niveles: el de las redes y sistemas informáticos, presente en todo el país «excepto en territorios determinados»; el de la formación del profesorado, donde asegura que se ha avanzado mucho y el del acceso de los estudiantes a estos medios, para que aquellos que no tengan los dispositivos necesarios para seguir una educación online puedan hacerlo. «Es un paquete fuerte de inversión en universidades o zonas conectadas a las universidades muy deficitarias», ha dicho Castells, que ha destacado la inversión en la formación digital para el profesorado y el refuerzo de las redes de conexión para que sean accesibles a todos los alumnos.

Aun así, el ministro considera que hay una « brecha digital» y que se debe corregir, aunque ha remarcado que el 90% de los hogares españoles están conectados a la red. «Hay que continuar haciendo un esuferzo desde el sistema público para esa conexión, en una situación en la que siempre vamos a tener que estar en alerta permanente dependiendo de cuáles sean las circunstancias», ha afirmado, aunque ha insistido en que la intención es seguir apostando por la educación presencial también en el ámbito universitario.

El ministro ha anunciado un aumento en la tasa de reposición del personal de las universidades españolas , que será del 110% en 2021, es decir, por cada diez profesores, investigadores o administrativos que se jubilen, se contatará a once. Además, las comunidades autónomas tendrán la capacidad de poder transferir estas plazas de unas universidades a otras según las necesidades de cada una. Con esta medida , ha explicado el subsecretario de Universidades, Luis Cerdán, se conseguirá el rejuvenecimiento de las plantillas. «En la próxima década se jubilarán en torno al 90% de los catedráticos uiniversitarios. No podemos prever lo que pueda pasar en futuros ejercicios, pero hay una apuesta clara por rejuvenecer el ámbito educativo», ha afirmado.

En cuanto a las becas, ha explicado el ministro, el presupuesto para 2021 es de 2.090 millones, de las cuales aproximadamente 1.250 millones serán universitarias. Ha destacado también el aumento del 10% en investigación científica, con el Programa Nacional de Formación I+D+i-Formación del Profesorado Universitario (FPU), que aumenta a 87 millones de euros, incluyendo las ayudas a la movilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación