Simón asegura que «a finales de esta semana» estará actualizada la serie histórica de fallecidos

Afirma que «a nadie le gusta tener esa cifra congelada»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón EP

Laura Daniele

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, aseguró este martes que la serie histórica de fallecidos estará "lista a finales de esta semana". "Creemos que mañana (por este miércoles) los datos estarán completos aunque siempre habrá una diferencia marginal respecto al total de fallecidos pero yo creo que lo podremos dar ya a final de semana", anunció el epidemiólogo.

En su habitual rueda de prensa para informar sobre la evolución de la epidemia en España, Simón añadió que las autoridades sanitarias están haciendo "un esfuerzo muy grande por cerrar el episodio de los fallecidos". "A ninguno nos gusta tener esa cifra congelada", admitió el director del CCAES.

Sobre una posible segunda oleada del virus, Simón advirtió que "está en manos de todos de que ese rebrote no suceda en verano". "Si nos relajamos más de la cuenta y llegan viajeros de países de riesgo podría haber una segunda oleada", indicó el epidemiólogo.

Pese a ese riesgo, el director del CCAES aseguró que los test PCR en destino para todos aquellos viajeros que tengan intención de venir a España "no es la panacea". "Habrá que llegar a un acuerdo con los países de la Unión Europea para poder implementarlo pero debemos saber que eso no ha evitado brotes aunque sí ayuda a identificar los casos", indicó.

La iniciativa ha sido solicitada por el Gobierno de Canarias al Ministerio de Sanidad. Madrid también ha solicitado medidas en el aeropuerto de Barajas para mantener a raya las posibles transmisiones del Covid-19.

Los mayores de las residencias saldrán a la calle

Simón adelantó que las personas mayores sanas que viven en centros residenciales podrán salir a la calle a partir del domingo. "Yo creo que el domingo entramos en nueva normalidad y, en principio, deberían poder salir de las residencias sin ningún problema", manifestó Simón.

En este sentido, reconoció que el hecho de que las personas mayores residentes de centros geriátricos no puedan salir a la calle en este momento "es un problema, un hándicap que tienen". "La protección de los grupos vulnerables tiene su efecto beneficioso, pero es cierto que también puede tener algunos efectos colaterales no deseables", apuntó Simón.

Así, detalló que, en personas muy mayores, con algún deterioro cognitivo puede "incluso agravarlo" y, en otros casos, se requiere que hagan "un cierto ejercicio físico diario". En este punto, cree que el confinamiento ha podido generar, en algunos casos, "problemas que habrá que solucionar y recuperar progresivamente".

"En todo caso, a partir del domingo, seguro que se puede (salir) y espero que puedan recuperar rápidamente la forma física o la movilidad que hayan podido perder", subrayó.

El Ministerio de Sanidad prohibió la práctica de deporte individual y los paseos de las personas residentes en los centros de mayores, según la Orden SND/380/2020, de 30 de abril. El texto indicaba que pese a los "beneficios" que este tipo de actividad tiene en la salud de las personas, "en el momento actual de la crisis sanitaria, y con el fin de proteger uno de los colectivos más vulnerables, en esta fase no se contempla" el deporte y los paseos por parte de los residentes en centros de mayores.

A partir de la fase 2, las comunidades autónomas pueden permitir, como cada una de ellas determine, la realización de visitas a los usuarios de centros residenciales de personas mayores, así como la realización de paseos por los residentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación