Brecha digital
Celaá margina a la escuela concertada al dotar con 500.000 dispositivos electrónicos a la educación pública
Los dispositivos con conexión a internet serán entregados a los alumnos de la escuela pública en septiembre en calidad de préstamo
![Ministra de Educación, Isabel Celaá](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/16/celaa-consejo-ministros-kI6G--1200x630@abc.jpg)
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado este martes la puesta en marcha del plan Educa en digital a través del cual se podrá dotar a los alumnos de la escuela pública con más de 500.000 dispositivos electrónicos con conexión a internet de cara al próximo curso escolar.
El objetivo de este programa, que margina a la escuela concertada y supondrá una inversión de más de 260 millones de euros , es "dotar de dispositivos y conectividad a los centros públicos", después de que la epidemia del Covid-19 destapara la brecha digital que sufren muchos alumnos. El propio Ministerio cifró entre un 10 y un 12 por ciento el porcentaje de alumnos que no han podido seguir la educación online debido a la falta de ordenadores o conectividad.
Los dispositivos serán entregados a los alumnos que los necesiten a partir del mes de septiembre en calidad de préstamo para "poder seguir las clases de forma presencial u online". Además el ministerio, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pondrá en marcha una plataforma de asistencia al alumnado, al profesorado y la dirección de las escuelas para "promover una educación más personalizada".
"La educación necesita la digitalización y la digitalización necesita ser un factor determinante para cerrar brechas y fomentar la cohesión social", indicó la ministra, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Gobierno también anunció la aprobación de un fondo de 16.000 millones de euros que será repartido a las comunidades autónomas tras la epidemia de Covid-19. De ese total, 2.000 millones serán destinados en septiembre al sistema educativo.
«No es un capricho»
Sobre la petición de algunas comunidades autónomas de reducir a un metro la distancia de seguridad en las escuelas el próximo curso escolar, Celaá aseguró que no se trata de "una decisión" que pueda tomar su ministerio, ya que la medida de mantener la separación de 1,5 metros de los alumnos en el aula es una indicación de los expertos sanitarios.
"No se trata de un capricho. Es la legislación vigente a través de un decreto ley. El sistema educativo tiene la obligación de proteger al alumno, al profersorado y a las familias", apuntó la ministra, al tiempo que recordó "serán medidas temporales y coyunturales" hasta que se pueda controlar el Covid-19.
Sobre los alumnos de Infantil y hasta 4º de Primaria que no deberán conservar la distancia de 1,5 metros en el aula, Celaá precisó que deberán formar "grupos estables y no interactuar" dentro del centro con otros grupos. "Hemos podido ver en diversos estudios que los niños más pequeños tienen menos carga vírica y por lo tanto menos capacidad de contagiar", subrayó.
Noticias relacionadas