El servicio 016 se ofrecerá en ucraniano para posibles víctimas de violencia machista entre las desplazadas
Igualdad impulsará de protección a estas mujeres en el decreto que se aprobará la semana que viene y otras que se aplicarán próximamente
Sigue en directo la actualidad del conflicto en Ucrania, pasado el mes de la guerra desatada por Putin
![El servicio 016 se ofrecerá en ucraniano para posibles víctimas de violencia machista entre las desplazadas](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2022/03/25/maltrato016-kSdC--1248x698@abc.jpg)
El servicio telefónico del 016 ofrecerá sus servicios en ucraniano para poder atender a víctimas de violencia machista que puedan llegar a España entre los desplazados por el conflicto bélico en Ucrania.
El ucraniano se une así a los otros 16 idiomas en los que ya se atiende a las víctimas en este servicio -castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés, francés, alemán, portugués, chino, mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, italiano-. Además, el servicio del Instituto de las Mujeres y el de atención a víctimas de discriminación racial, también atenderán en esta lengua.
Fuentes del departamento que dirige Irene Montero han informado también de que el 016 se ampliará para que atienda a víctimas de trata y explotación sexual y en él se ofrecerá asesoramiento jurídico y contención emocional. Esta es una de las medidas que el Ministerio trasladó ayer a las comunidades autónomas durante la Comisión Sectorial de Igualdad que se ha celebrado este jueves y que es previa a la Conferencia Sectorial prevista para el próximo 31 de marzo.
Este encuentro, que ha estado dirigida por la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez , se ha centrado en las medidas y protocolos que impulsará en el decreto que el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de la semana que viene, así como en otras medidas que se impulsarán desde Igualdad en este sentido.
Otras de las medidas que se han trasladado a las regiones es la puesta en marcha de protocolos de detección precoz de todas las formas de violencia machista en frontera , con especial énfasis en las víctimas de trata y explotación sexual con la participación de las unidades de violencia de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en la gestión de la crisis humanitaria y la llegada de refugiadas, con especial énfasis en mujeres solas y niños y niñas no acompañados.
También se regulará el modelo de acreditación unificado puesto en marcha durante la pandemia para fortalecer la detección precoz de posibles víctimas de trata, como consecuencia del mayor riesgo que existe para las mujeres que huyen de conflictos armados que puedan ser captadas por redes de trata , para que así les permita acceder a recursos como el IMV, han explicado las fuentes. El objetivo, han explicado, es asentar el modelo de acreditación que supone un nuevo enfoque para las víctimas de trata tal y como está previsto en la nueva Ley de Trata que prepara el Ministerio.
Noticias relacionadas