Así será el próximo curso en las universidades: presencial y online, un responsable «Covid» y sin división de clases para evitar sobrecargar a los docentes

El documento recomienda las clases presenciales sobre la telemática siempre que sea posible, así como el uso de mascarilla cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad de, al menos, 1, 5 metros. Se trata de una serie de recomendaciones ya que cada campues goza de autonomía para tomar decisiones

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Universidades ha publicado un documento con recomendaciones a la comunidad educativa para adaptar el curso 2020-21 a lo que denominan una «presencialidad adaptada», siempre teniendo en cuenta que cada campus goza de su propia autonomía.

Es decir, si bien aseguran que la enseñanza presencial es la forma «más adecuada para la educación superior de calidad en términos generales» recomiendan que esta de combine la con la telemática y se aproveche así, «la experiencia obtenida en enseñanza y evaluación no presencial por parte de docentes y estudiantes». Para ello, reclaman recursos, entre ellos, los 2.000 millones para educación que prometió el Gobierno dentro del fondo de 16.000 millones a repartir entre las comunidades para hacer frente al Covid-19.

Así, establecen una serie de criterio para determinar cuándo se permite la actividad presencial y cuándo no. Y es a través de un coeficiente.

Cada universidad debería llevar a cabo un cálculo de coeficientes de ocupación de cada una de las actividades docentes e investigadoras que se desarrollen en sus instalaciones. Estos coeficientes de ocupación teóricos se calcularían del siguiente modo: número de estudiantes matriculados en la actividad sobre la capacidad de la instalación teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes.

Cada universidad realizará también un cálculo del coeficiente de ocupación real de cada una de sus actividades docentes e investigadoras, de acuerdo a: número de estudiantes matriculados en cada actividad sobre la capacidad real de la instalación .

Si el cálculo del coeficiente de ocupación real es superior al coeficiente de ocupación teórico, la actividad no podrá desarrollarse de forma presencial en su totalidad y las universidades deberían tomar las medidas pertinentes para que se pueda llevar a cabo de forma online.

Asimismo, si se dispone de los equipos de retransmisión adecuados, las universidades podrán optar por realizar la actividad presencial con los estudiantes con los que se cumpla el coeficiente y retransmitirla por videoconferencia para el resto de estudiantes matriculados en la asignatura. En esta opción, deberían rotarse periódicamente entre los estudiantes que reciben la enseñanza presencialmente y aquellos que la reciben por videoconferencia.

Si el coeficiente de ocupación real es menor al coeficiente de ocupación teórico, la actividad podrá desarrollarse de forma presencial garantizándose todas las medidas de distanciamiento social e higiene que estén vigentes al inicio del curso 2020-2021

En cualquier caso, y teniendo en cuenta la escasez de recursos docentes a corto plazo, no se considera conveniente doblar las clases por grupos para mantener la presencialidad , porque ello implicaría una sobrecarga insoportable para el cuerpo docente.

Cada universidad deberá elaborar su propio plan de contingencia «en caso de que la situación sanitaria así lo requiera, un cambio masivo e inmediato a un sistema de docencia online».

El documento añade otro elaborado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Universidades, con las medidas de prevención e higiene en el que, entre otras medidas, se recomienda el fomento del teletrabajo para aquellas actividades que no requieran necesariamente de presencialidad de la persona trabajadora, uso de mascarilla higiénica a todas las personas que accedan al centro y siempre que no se pueda asegurar una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, una persona responsable referente para los aspectos relacionados con el coronavirus, disminución de la concurrencia de personas, medidas de actuación ante un caso en el centro educativo, etc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación