Así será la «nueva normalidad» en discotecas, parques de atracciones y otras actividades de ocio y turísticas
Sanidad ha aprobado seis guías con medidas higiénico-sanitarias para su apertura ante el brote del coronavirus
El Ministerio de Sanidad ha aprobado seis nuevas guías para la reapertura segura de centros de actividades relacionadas con el turismo y el ocio en España . En ellas se establecen cuáles serán las medidas higiénico-sanitarias que se deberán cumplir ante el brote del coronavirus en discotecas, parques de atracciones o visitas a espacios naturales protegidos, entre otras.
En la «nueva normalidad» el control del aforo será una de las medidas estrella para garantizar la distancia de seguridad, al igual que la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico y se priorizará el pago con tarjeta.
En los establecimientos de ocio nocturno (discotecas, salas de fiestas, cafés teatro, restaurantes espectáculo, pubs, bares de copas, loungues, locales de conciertos, etc.) deberá establecerse la ocupación máxima del local de forma que se permita respetar la distancia de seguridad entre clientes y determinar los métodos de control para asegurar que estos aforos de seguridad no se superen
Según el documento, se recomienda el uso de vasos desechables . En caso contrario, debe asegurarse la desinfección a >80ºC. También deberán establecerse las posiciones a ocupar por el cliente o grupos de clientes en barra de forma que se eviten aglomeraciones y se garantice la distancia de seguridad entre los mismos.
También hay cambios en el guardarropa . Las prendas de los clientes deberán de protegerse con fundas desechables para evitar el contacto directo entre las mismas y asegurar su higiene. El documento establece que el personal entregará una bolsa al cliente para que éste introduzca sus prendas en la misma. Por último recomienda fomentar actividades que eviten aglomeraciones como la utilización de reservados.
En los parques de atracciones deberá controlarse el aforo en el centro para garantizar que se cumplen las medidas de seguridad tales como el distanciamiento interpersonal. Además, se clausurarán las fuentes de accionamiento manual. Según el documento, debe evitarse en todo caso la interacción física de los participantes en las actuaciones y espectáculos con los visitantes en photocall o pasacalles a menos que se utilice mascarilla.
En los espacios naturales protegidos, los visitantes tendrán que llevarse a su domicilio los residuos generados
La guía establece también que los visitantes de los espacios naturales protegidos tendrán que llevarse a su domicilio los residuos generados. Además, deberán clausurarse las áreas recreativas cuya limpieza y desinfección de equipamientos no pueda asegurarse tras su uso y habrá un límite de estancia en los miradores y se llevará a cabo un aumento de los servicios de vigilancia. En los observatorios de aves también se establecerán aforos y, en caso de disponer de material óptico (prismáticos, teleobjetivos), se limpiarán cada vez que sean usados por una persona.
En cuanto a las visitas turísticas , se recomienda establecer circuitos en los que no haya cruces de grupos para evitar aglomeraciones. Los mapas y folletos deberán de ser de uso personal y no se reutilizarán para otros usuarios. En las visitas guiadas, las paradas para las explicaciones deberán realizarse en espacios abiertos o amplios siempre que sea posible, y respetando la distancia de seguridad. En el caso de las autoguiadas, los recursos interpretativos (paneles, cartelas, etc.) también deberían encontrarse en espacios que permitieran guardar la distancia de seguridad entre visitantes. Si no se puede mantener la distancia de seguridad, se deberá hacer uso de mascarilla.
Otra de las guías que ha aprobado Sanidad es la del transporte turístico . Según el documento, deberá reducirse al aforo en todos los medios de transporte y, en caso de que no se puedan cumplir las medidas de seguridad, será necesario el uso de la mascarilla. En los servicios de «Rent a car» (alquiler de coches), se limpiará y desinfectará el vehículo tras cada uso. Además, se establecerá un sistema de rotación de los vehículos que permita aumentar el tiempo entre uso y uso del vehículo, de forma que una vez el vehículo sea entregado por el cliente, sea el último en volverse a usar.
En las escuelas deportivas se recomienda el uso individual de chaleco salvavidas, gafas de sol, crema de hidratación y de gorra para el sol
Por último, sobre las instalaciones náutico-deportivas y actividades náuticas, una de las novedades es que los textiles sucios (como los chalecos o neoprenos) deben recogerse, meterse en una bolsa y cerrarla hasta su tratamiento en la lavandería. Tendrán que lavarse a más de 60 grados y en ningún caso está permitido sacudir los textiles sucios.
Las embarcaciones de alquiler deberán ser desinfectadas antes de su entrega y tras su uso. Además, en las escuelas deportivas se recomienda el uso individual de chaleco salvavidas, gafas de sol, crema de hidratación y de gorra para el sol. En el caso de chaleco de uso compartido debe limpiarse y desinfectarse chaleco después de cada servicio y será obligatorio llevarlo con camiseta debajo. Cada alumno debe llevar su propia botella de agua, marcada con su nombre.
Noticias relacionadas