Semáforos contra la pandemia de coronavirus a las puertas de la catedral

Los templos toman medidas para controlar el aforo en las misas dominicales durante la desescalada

Coronavirus España: última hora de la desescalada y la pandemia de Covid-19

Un operario instala un semáforo en la catedral de La Almudena (Madrid) para controlar el aforo Maya Balanya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Covid-19 ha puesto el mundo patas arriba y ha obligado modificar la mayoría de nuestras costumbres, también la de ir a misa el domingo. Por eso, no habrá que extrañarse cuando a partir de ahora una luz roja de un semáforo a las puertas de un templo nos impida participar en la celebración litúrgica. Eso es precisamente lo que va ocurrir en la catedral de La Almudena cuando Madrid pase a la fase uno de desescalada.

El semáforo colocado en el único acceso abierto del templo (sobre la calle Bailén) permitirá contar a los fieles que entren a misa o a rezar. Una vez que un tercio del aforo esté completo —más o menos unas 290 personas— la luz roja del semáforo indicará que ya no puede entrar nadie más. «Lo tenemos todo superpreparado. Que por nosotros no quede», asegura el canónigo de la catedral, Jesús Junquera.

Para garantizar la distancia de seguridad entre los asistentes, los sacerdotes han señalado los puestos en los bancos con unas pegatinas y además un grupo de voluntarios indicarán a las personas dónde se tienen que sentar. «En esta primera etapa vamos a colocar a los fieles a dos metros de distancia entre unos y otros. Preferimos pasarnos de cautos», señala el padre Junquera.

Además a la entrada, «habrá dispensadores de gel hidroalcohólico y entre una celebración y otra se fumigará el templo con una solución desinfectante que permita conservar el patrimonio, matar al Covid-19 y no asfixiar a los que entren a la siguiente misa», añade el sacerdote, quien confía en que «poco a poco» la gente vaya acercándose otra vez a la iglesia para celebrar la eucaristía.

Hermanas Pobres de Santa Clara de Algezares (Murcia) realizan cruces de madera para señalar los sitios en los bancos ABC

Para evitar al máximo un posible contagio de coronavirus, la diócesis de Madrid ha lanzado además una campaña para aquirir material de protección destinado a los 1.700 sacerdotes que tienen alguna tarea pastoral, los voluntarios y los fieles que acuden a las iglesias. La operación «Mascarillas por la fe» pretende reunir donativos para destinarlos íntegramente a la compra de mascarillas tanto FFP2 como quirúrgicas u otro material sanitario para su posterior distribución en las 479 parroquias.

PCR a los sacerdotes

En otras diócesis como la de León los sacerdotes se están realizando test rápidos de PCR para aislar a posibles positivos por coronavirus. A lo largo de las últimas semanas, más de 90 presbíteros han pasado por esta prueba para determinar si pueden volver a oficiar misas. «Es una buena medida y ha tenido una buena acogida. Hasta ahora solo dos sacerdotes han dado positivo aunque están asintomáticos», explica Ovidio Álvarez, el delegado diocesano de atención al clero.

Motivadas por la nueva apertura de los templos, la comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara, del convento de Santa Verónica de Algezares (Murcia) han lanzado una línea de productos para garantizar la distancia de seguridad entre los fieles que acudan a misa. Su «Cruz Kairós», como la han bautizado, es ya la más demandada del mercado de cara a la «nueva normalidad» . Esta cruz —elaborada en madera contrachapada de pino— está destinada a marcar el lugar donde deben sentarse los fieles. «En pocas semanas hemos vendido más de 1.500 cruces a parroquias de Madrid, Toledo, Sevilla y Murcia. Muchas parroquias las han personalizado con una frase motivadora o simplemente poniendo el nombre de la iglesia», comenta la hermana Leo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación