Sanidad publica un estudio «desfasado» sobre el alcance del coronavirus entre el personal sanitario

Cifra en 30.660 los profesionales de la salud contagiados, mientras que el ministerio anunció ayer que son 44.758

Coronavirus, sigue la última hora de la epidemia de Covid-19 en España en directo

Sanitarios en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, este martes EP / Vídeo: Un 20% de los contagiados por coronavirus son personal sanitario - AT
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cifra de profesionales sanitarios contagiados de coronavirus no para de crecer aunque la pandemia se estabilice en España. Son casi 45.000 los que se han infectado , un dato que se ha incrementado un 40% en la última semana. Ante esta realidad, el Instituto de Salud Carlos III (ISC III) -dependiente del Ministerio de Sanidad - publicó ayer un informe sobre la situación de Covid-19 en personal sanitario en España en el que solo contempla datos aportados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Sin embargo, los sanitarios se echaron ayer las manos a la cabeza cuando vieron el resultado. Aunque en el documento señalan que se basa en datos del 4 de mayo, el pasado lunes, solo cifra en 30.660 los profesionales de la salud contagiados y en 35 los fallecidos por coronavirus . Mientras, la cifra que publica el Ministerio de Sanidad es de 44.758 profesionales contagiados. En cuanto a los fallecidos, también hay un «desfase de cifras», ya que el Consejo General de Enfermería de España (CGE) data en 50 los profesionales sanitarios que han perdido la vida a causa del coronavirus .

«Un descontrol más»

«Estos datos son un descontrol más de los muchos que tiene el Gobierno», declara a ABC Florentino Pérez, presidente del CGE. «Lo que sí es cierto es que no hay ningún país del mundo que tenga un nivel tan alto de profesionales sanitarios contagiados por Covid-19 . Nos falta material de protección y el que tenemos no protege. Todavía hay sanitarios que se tienen que poner bolsas de basura. Hay muy pocos EPI (Equipos de Protección Individual) y algunas veces muchos de los materiales que llegan son defectuosos, no filtran, y los contagios siguen aumentando», critica.

Desde el CGE denuncian que «todavía hay sanitarios que se tienen que poner bolsas de basura»

En este sentido, el informe recoge que el 65% de los profesionales presenta como antecedente epidemiológico de riesgo el contacto con personas con infección respiratoria y el 70%, el contacto estrecho con casos de Covid-19 probable o confirmado. Es decir, que una amplia mayoría de ellos se ha contagiado en el tratamiento de pacientes. Por ello, tanto el CGE como la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) piden test para todos los sanitarios y que se extremen las medidas de seguridad no solo para garantizar la salud de los profesionales, sino de la población en general y evitar la cadena de contagio.

Desde el Sindicato de Enfermería (Satse) están igualmente «convencidos de que la falta de suficiente y adecuado material de protección ha resultado determinante para que España sea el primer país del mundo en cuanto a porcentaje de profesionales sanitarios contagiados . Además, el ritmo de contagios entre estos profesionales es el doble que el de la población general y, según reconoce el propio Gobierno, los hospitales constituyen ya el principal foco de contagio de la enfermedad».

Más mujeres contagiadas

Otro de los datos reveladores del informe del ISC III es que el 76% de los profesionales sanitarios con Covid-19 son mujeres. Se trata de una información que «corrobora que estamos ante un sector altamente feminizado, un dato que no se corresponde con los fallecimientos», denuncian desde FSS-CCOO. En concreto, el que mayor porcentaje de mujeres registra es el de la enfermería, justo «el que más tiempo permanece en contacto con los pacientes», explica Pérez.

Pese a que más mujeres se han contagiado, son los hombres los que han llevado peor la enfermedad . Presentan una mayor prevalencia de neumonía, enfermedades de base y un mayor porcentaje de hospitalización, admisión en UCI y ventilación mecánica.

Al igual que en la población general, el informe revela que en una escala de gravedad de casos no hospitalizados, hospitalizados, admitidos en UCI y fallecidos, la edad aumenta con el nivel de gravedad . A medida que el estado del paciente empeora, existe un mayor porcentaje de hombres y de pacientes con patologías previas. La prevalencia de enfermedad de base es del 30% en los casos no hospitalizados, 50% en los casos hospitalizados, 66% en los casos ingresados en UCI y 82% en los fallecidos. «En definitiva, los hombres, los pacientes de mayor edad y con enfermedades de base y factores de riesgo están más representados a medida que aumenta la gravedad», explican en el documento.

En cuanto a la letalidad, se cifra en un 0,1% entre los sanitarios (mucho más baja que en la población general), algo en lo que influye directamente la media de edad de los contagiados por coronavirus . En los trabajadores de la salud es de 46 años, mucho menor que la media de los ontagiados totales en España.

Por último, el informe analiza la situación por comunidades. Los sanitarios andaluces son los que mayor porcentaje de contagio han registrado , casi de un 30%. Le sigue de cerca Canarias. No obstante, la región con un índice de contagio más alto entre los trabajadores de la salud es la ciudad autónoma de Melilla, que supera levemente el 30%. Por contra, las comunidades con menor porcentaje de sanitarios positivos en Covid-19 son La Rioja, Cantabria y Castilla y León, con un índice levemente superior al 10%. El documento no recoge los datos de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación