Coronavirus
Los hospitales proyectan ya su vuelta a una «cierta normalidad» tras la menor presión por el Covid-19
La Junta insiste en hacer la desescalada por zonas básicas de salud y guiada por criterios sanitarios
Directo: últimas noticias sobre el coronavirus
La p resión de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) «está disminuyendo» tras semanas funcionando mucho más allá de su capacidad habitual gracias a las camas para críticos extendidas por otros espacios, y eso permite ya que la Consejería de Sanidad presente en la tarde de este miércoles a los gerentes de los complejos sanitarios en proyecto de desescalada en los hospitales y que también sus responsables hagan sus propuestas. Así lo ha señalado la consejera, Verónica Casado, en la rueda de prensa diaria para analizar los datos del coronavirus en Castilla y León.
Gracias a esta menor «presión» -a primera hora de esta mañana estaban ingresados 149 pacientes críticos, tres trasladados a la UCI en la última jornada, pero en global con seis pacientes menos que en el día anterior- «ya podemos» recuperar «cierta normalidad» tras casi ocho semanas en las que el Covid-19 ha copado la atención hospitalaria, además de las urgencias.
Eso sí, «relativa» normalidad, ha insistido Casado , pues el coronavirus «sigue circulando» y eso obliga a que continuará habiendo zonas Covid y no Covid en los hospitales. En los 14 complejos hospitalarios continúan ingresadas 749 personas, lo que supone el dos por ciento del total de enfermos por este virus. De ellos, 610 están en planta -a un 31% de ocupación-, mientas que 149 están en la UCI, que están al 46% de su capacidad con las camas extendidas.
Además, se han dado 113 altas en la última jornada, y ya se elevan a 7.149 desde que comenzó la pandemia. En el lado negativo, de nuevo, las muertes, con 17 fallecidos en el último día en una cama de hospital, donde el Covid-19 se ha llevado ya 1.864 vidas en Castilla y León.
Además, en la última jornada se han seguido declarando nuevos casos, 90 de ellos por PCR que detecta el virus cuando está activo y en total 437 por los test realizados, lo que eleva la cifra a 22.156 las personas que han sido contagiadas por este virus. Cierto es, ha reconocido la consejera, que la cifra se ha «reducido» en comparación con la «subida terrible» experimentada en marzo y abril, pero «se siguen declarando casos». «El coronaviros sigue entre nosotros», ha insistido, antes de detallar que en Atención Primaria en el último día se anotaron 693 pacientes con síntomas compatibles con el Covid-19 y supone «un poco menos de susto» que el día anterior, cuando el repunte se elevó a 832. «Pero sigue subiendo».
Y dado que el virus sigue circulando, la consejera ha insistido en la necesaria «prudencia y paciencia» para ir dejando atrás las medidas de confinamiento. « Sé que es muy duro y aburrido estar en casa . Pero más duro es tener que ser ingresado en un hospital, más estar 20 días en la UCI y fallecer es lo más terrible y esto sigue sucediendo », ha señalado.
Por eso su propuesta de desescalada sigue pivotando sobre criterios «sanitarios» ya que se trata de una «crisis sanitaria». «No podemos permitirnos ya ni más muertos ni más enfermedad», ha señalado.
Ninguna capital
Castilla y León mantiene así su propuesta de que s ólo las 26 zonas básicas de salud rurales que llevan al menos siete días sin casos sean las primeras en dar el paso a la fase 1 de desescalada a partir del día 11 de mayo. El documento ya ha sido enviado al Ministerio de Sanidad, con el que analizará de forma bilateral el plan y «esperamos que la propuesta de Castilla y León sea aceptada» por el departamento de Salvador Illa ya que «se basa fundamentalmente en criterios epidemiológicos» y con «análisis estrictos». Y tiene muy en cuenta la labor de Atención Primaria para detectar, aislar y hacer las pruebas a los posibles casos. «Creemos que es un buen mecanismo para contener la enfermedad», ha insistido la consejera.
«Es un problema sanitario y hay una premisa: prudencia», ha recalcado Casado, quien ha reconocido que, según su propuesta, ninguna capital de provincia ni gran municipio podría entrar en fase 1 a partir del día 11 , aunque a la vez ha confiado en que si continúa la contención del virus y «somos respetuosos» con las franjas horarias de salidas a la calle y las medidas de higiene «poco a poco, podremos ir incorporando muchas zonas más» .
Noticias relacionadas