Ocho hospitales de Castilla y León no registran ningún fallecimiento por coronavirus en las últimas 24 horas
La consejera de Sanidad muestra su «preocupación» por el registro de 832 casos nuevos desde Atención Primaria nueve días después de la salida de los niños
Coronavirus: últimas noticias en directo
La consejera de Sanidad, Verónica Casado , ha mostrado este martes su «preocupación» por el incremento de 832 casos de posibles contagiados por coronavirus en las últimas 24 horas en los registros de Medora. «Estamos preocupados» por estos «datos alarmantes», ha insistido la titular de Sanidad recordando que hace nueve días que se permitió la salida de los niños: «Espero que esto sea puntual y no se mantenga», ha añadido a continuación recordando la importancia de mantener la distancia social y el respeto de horarios.
Según los datos aportados por la consejera. Castilla y León tiene registrados 21.729 casos, de los cuales 17.429 son confirmados por pruebas moleculares (los conocidos como PCR), 98 nuevos en las últimas 24 horas.
Ha destacado también que la ocupación media de los hospitales es de un 41 por ciento, elevándose al 43 por ciento en las UCIs extendidas. A día de hoy hay 826 pacientes hospitalizados por coronavirus, un 2,1 por ciento del total y 19 menos que ayer. Un total de 154 casos permanecen en la UCI, diez pacientes menos que ayer.
15 muertos
Asimismo, la consejera ha informado de que 15 personas habían fallecido en los hospitales en las últimas 24 horas por coronavirus -el total desde que comenzó la crisis sanitaria se eleva a 1.847-. Ha destacado en este sentido la tendencia a la baja de los fallecidos -en 8 hospitales de Castilla y León no ha muerto ningún paciente por coronavirus desde ayer (Ávila, Burgos, Aranda, El Bierzo, el Clínico de Valladolid, Segovia y Zamora)-.
Ha explicado, además, que son más de 15.400 los profesionales sanitarios a los que se les ha hecho la prueba, con más de 2.600 positivos, y que 1.743 ya se encuentran incorporados.
Estándares de Primaria
La consejera ha recordado que en el pleno del Consejo Interterritorial de ayer Castilla y León mostró su «decepción» con la propuesta del Gobierno sobre los requisitos que deben presentar las comunidades autónomas en sus programas de desescalada ante la «la falta de estándares claros y concretos más allá del número de camas de cuidados intensivos y de hospital». En este sentido, echó en falta que no se tengan en cuenta los indicadores de Primaria cuando es «el eje sobre el que vamos a pivotar la desescalada», datos que Castilla y León sí que incorporará. Asimismo, ha explicado que comunidades como Asturias y Navarra se han sumado a Castilla y León planteando que las zonas básicas de salud sean las áreas de desescalada . Ha recordado que la propuesta de la Comunidad es que sean 26 zonas en concreto -que abarcan a 53.509 habitantes-, las que pasen a la fase 1 a partir del 11 de mayo: «Teniendo en cuenta que van a ser zonas cerradas en las que no podremos salir de ellas ni que nadie entre. Estarían en una fase de contención y en el momento en que apareciera un nuevo caso se registraría y aislaría inmediatamente y se haría una vigilancia muy cercana de los contactos que habría tenido».
Antes de concluir la consejera ha recordado que hoy precisamente se celebra el Día de la Higiene de Manos, el «elemento de prevención más importante en la lucha contra las infecciones». Ha recordado en este sentido que en los hospitales se registran 2.100 muertes vinculadas con la higiene de manos y ha insistido en su importancia en la lucha frente a esta pandemia junto con guardar la distancia social.
Noticias relacionadas