Sanidad estudia cambiar el orden en el que se administrará la vacuna de AstraZeneca, mientras algunas autonomías ya lo hacen
Comunidades como Cataluña o Aragón no han esperado a conocer la decisión del ministerio y han establecido su propio protocolo para la vacuna de Oxford, que se puede administrar en España desde hoy
La Comisión de Salud Pública está actualmente reunida para estudiar nuevas pautas de administración de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, según ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El pasado viernes la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y todas las Comunidades Autónomas, ha acordado este viernes que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford se administre únicamente a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años .
Sin embargo, hay algunas autonomías que no han esperado a conocer la decisión de Salud Pública ya han comenzado a establecer sus protocolo s hasta que este miércoles tenga lugar un nuevo Consejo Interterritorial. A expensas de conocer los nuevos criterios en la administración de la vacuna de AstraZeneca, lo que sí se sabe es que los nuevos grupos se ordenarán atendiendo a los criterios éticos de necesidad, exposición al virus, transmisión y mortalidad.
Aragón y Cataluña ya han decidido su protocolo
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha celebrado este lunes la llegada de 31.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus que se empezarán a administrar a partir de este martes.
En rueda de prensa junto al conseller de Interior, Miquel Sàmper, Vergés ha concretado que «Catalunya empieza una nueva etapa de vacunación» dirigida a más profesionales sanitarios y también a colectivos esenciales .
La consellera ha precisado que se administrarán dosis a farmacéuticos, auxiliares de farmacia y fisioterapeutas así como a bomberos, policías y personal de protección civil y emergencias , y también a funcionarios de centros penitenciarios.
La comunidad autónoma de Aragón, por su parte, comenzará a vacunar a estudiantes este jueves o viernes con la vacuna de AstraZeneca, según ha avanzado la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés. Ha explicado que esta semana han llegado las primeras 5.400 dosis a la comunidad autónoma con la que se vacunará a estudiantes de Ciencias de la Salud, tanto de la Universidad de Zaragoza, como de la Universidad San Jorge.
Tal y como ha recordado Darias, la Comisión de Sanidad aprobó que las primeras dosis de esta vacuna que lleguen a España, que recibirá 1,8 millones de dosis este mes de febrero, vayan destinadas a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos en los grupos 2 y 3 .
«Esta estrategia es participada, consensuada y de país. Nos da las pautas para que quienes tienen que inocular las vacunas lo hagan conforme a los grupos y población que se están acordando. Será la Comisión de Salud Pública la que decida los próximos grupos», ha zanjado.
Disconformidad en las autonomías
El malestar por la falta de previsión en el plan de vacunación relativo a la vacuna de AstraZeneca ha quedado patente en declaraciones como las del vicepresidente de Castilla y León , Francisco Igea, que argumentaba a este diario que «El Gobierno continúa ejerciendo de comentarista de las olas» .
«No deja de ser curioso que el relator Simón sea un aficionado al surf», añadió irónico el número dos del Ejecutivo castellano y leonés, para quien esta es una muestra más de que «no son capaces de cogobernar, ni de gobernar». En este sentido, Igea advirtió de que «si tenemos 17 planes de vacunación, la feria de los agravios va a continuar enfrentando a unas comunidades con otras».
Desde la Consejería de Sanidad se insistió en que Castilla y León seguirá el calendario fijado con el Ministerio y eso supone que no se vacunará a los trabajadores de servicios esenciales hasta que no se concluya, y ya está casi, con los mayores de las residencias, los profesionales de primera línea —colectivo que ya hace días que ha comenzado a vacunarse— los grandes dependientes y los sanitarios de segunda línea. Sólo entonces se pasará a ese grupo, tal y como aparece recogido en la estrategia de vacunación a cuyo cumplimiento apela el Ejecutivo castellano y leonés. Informa Montserrat Serrador .
Desde Castilla-La Mancha, también cuestionan la falta de previsión del Ejecutivo de Sánchez y la Consejería de Sanidad afirma que «este tipo de decisiones se deben tomar a nivel nacional. No es que estemos de acuerdo o que nos parezca mal, es que las prioridades en la vacunación deben ser consensuadas y compartidas por todos», informa Antonio González Jerez .
La Comunidad Valenciana no se saltará lo acordado en el Consejo Interterritorial y seguirá con la estrategia marcada por el Ministerio. La Conselleria de Sanidad quiere terminar esta semana el proceso de inmunización en todas las residencias para empezar la próxima a inocular las dosis a los siguientes colectivos: los mayores que acuden a centros de día y los grandes dependientes que son atendidos en sus domicilios. Informa Toni Jiménez .
En Baleares , el Govern de Francina Armengol quiere que los docentes entren en la estrategia de vacunación contra la Covid-19 inmediatamente después de los mayores de 80 años y el personal sanitario y sociosanitario por considerarlo un «colectivo esencial» y para «proteger a la escuela». Una vez inmunizado el profesorado infantil y de educación especial –primero- y el de primaria y secundaria -después-, se proseguiría con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y miembros de Protección Civil. Paralelamente, el Ejecutivo balear está preparando puntos de vacunación masivas para los residentes y se crearán 58 equipos de vacunación. Baleares ya ha puesto 36.700 dosis, prácticamente todas las vacunas recibidas por parte del Ministerio, y se esperan 84.000 dosis de vacunas en las próximas semanas: 30.000 de Pfizer; 9.800 de Moderna, y 43.800 de AstraZeneca. Informa Mayte Amorós .
Noticias relacionadas