Sanidad diseña un registro para controlar a las personas que se nieguen a vacunarse
Las consejerías de Sanidad de las comunidades y los centros de vacunación de sanidad exterior serán los encargados de recoger diariamente los datos relativos a la administración del fármaco
Últimas noticias sobre el coronavirus en España en directo
Sanidad ha diseñado un sistema por el que las comunidades autónomas, una vez se dé el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación, tendrán que comunicar diariamente al ministerio que dirige Salvador Illa cómo evoluciona la administración del fármaco en cada territorio .
En concreto, se recogerá cuántas personas se inyectan la vacuna cada día y sus datos personales ; así como los d atos de aquellos que rechacen hacerlo , que tendrán que especificar los motivos por los que se niegan a vacunarse -si es por contraindicación médica, por motivos excepcionales o personales-.
En el documento, al que ha tenido acceso Efe y que se ha abordado en el Consejo Interterritorial de Salud, la Dirección de Salud Pública del Ministerio señala que ante un escenario «de disponibilidad temprana y paulatina» de vacunas será necesario pr iorizar los grupos de población a vacunar con un seguimiento adecuado del proceso.
Un registro pormenorizado de la vacunación
En relación a la activación de este registro, se producirá en el día hábil inmediatamente posterior a la vacunación , antes de las 15:00 horas. Las consejerías de Sanidad de las comunidades y los centros de vacunación de sanidad exterior serán los encargados de recoger los datos de todos los puntos que administren la vacuna y de remitir los mismos al Ministerio de Sanidad a través de la plataforma informática establecida.
En el anexo de la resolución se concreta la información a cumplimentar sobre la personas vacunadas como los datos personales, la marca del fármaco que se administre y el lote.
Además, se tendrá que especificar a qué grupo con mayor exposición pertenecen : personal de centros sanitarios de Atención Primaria, de centros sanitarios de Atención Especializada, de centros socio-sanitarios y personal esencial.
Noticias relacionadas