Sanidad deja en el aire la realización de test de antígenos en las farmacias

Solo en Madrid, medio millar de boticas esperan la luz verde del Ministerio

Coronavirus directo | Sigue las últimas noticias

Cribados con test de antígenos

N. Ramírez de Castro

Cataluña, Madrid y Murcia, las tres comunidades que habían pedido hacer test de antígenos en las farmacias, esperan aún la autorización del Gobierno . La Comunidad de Madrid fue la primera en solicitar permiso a primeros de noviembre. Hace 15 días Madrid envío al Ministerio de Sanidad el informe con todos los detalles sobre cómo se harán estas pruebas en las farmacias, pero Sanidad «aún no ha tenido tiempo de estudiar la petición» . Esta es la explicación que dio ayer el ministro Salvador Illa al consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, durante la reunión que Illa tuvo el lunes con las comunidades autónomas.

Según ha podido saber ABC, Ruiz Escudero pidió que se incluya la realización de estas pruebas rápidas en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial de Salud , previsto para el comienzo del año.

Solo en la Comunidad de Madrid habría medio millar de oficinas de farmacia estarían dispuestas a realizar estas pruebas de forma voluntaria. El objetivo es ampliar la capacidad de diagnóstico del territorio y facilitar el acceso de los ciudadanos a un diagnóstico precoz, rápido y más cómodo. También facilitaría la participación voluntaria en cribados de los ciudadanos si pueden acudir a una oficina de farmacia, aseguran fuentes de la Consejería de Sanidad de Madrid.

Dos circuitos y horarios diferentes

«La atención que se hace desde las oficinas de farmacia en los barrios de las ciudades y en las zonas rurales aún más, permite una relación de confianza mutua entre la ciudadanía y las oficinas de farmacia, que facilitaría un despliegue organizado y seguro para la realización de las pruebas rápidas de antígeno», justifica la comunidad en el documento que ha presentado al Ministerio de Sanidad.

El protocolo para realizar los test en las boticas establece dos circuitos para que las personas que acudan a la farmacia no coincidan con los clientes habituales. Los establecimientos grandes y con laboratorio podrán hacerlo en el horario ordinario, pero los más pequeños tendrán que realizar las pruebas en el horario de apertura y otras en el cierre al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación