Sánchez no descarta ningún escenario pero evita nuevas medidas duras de contención como las de Italia

El presidente del Gobierno se ampara en los criterios científicos para dejar en el aire el cierre de Madrid o la aplicación del estado de alarma

Coronavirus, la última hora en directo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ayer en La Moncloa EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno se aferra al gradualismo en la gestión de la crisis del coronavirus. Sin querer descartar nada aunque con recomendaciones que provocan un cambio de hábitos de los ciudadanos españoles. Tampoco limita, por el momento, el libre movimiento de la población, aunque se aconseja ya no viajar al extranjero .

España está todavía en otra dimensión sanitaria. Y el Gobierno se aferra a esos datos y al criterio científico para no anticipar más medidas. Pedro Sánchez compareció ayer en La Moncloa tras un Consejo de Ministros extraordinario que aprobó varias decisiones, tanto en el plano económico como en el sanitario, para hacer frente a esta crisis. Pero durante toda su comparecencia trascendió esa idea de no actuar de forma anticipada: «Lo que estamos siguiendo son las recomendaciones de los expertos , de la ciencia, de los que saben. Y por lo tanto creo que hay que confiar en ellos». También a la hora de no reconocer que alentar la manifestación del 8-M y el mitin de Vox en Vistalegre pudo ser un error.

Al presidente se le preguntó, de forma telemática, si valoraba declarar el estado de alarma. Sánchez no cerró la puerta porque la crisis del Covid-19 es «dinámica, no estática» y defendió, como el día anterior, que «tomará las decisiones que haya que tomar, donde haga falta y cuando haga falta». Cuando se le preguntó por la posibilidad de «cerrar» la Comunidad de Madrid o efectuar pruebas masivas como las aplicadas por Alemania, Italia y Corea del Sur, el jefe del Ejecutivo quiso manifestar «un mensaje de calma y serenidad». Insistiendo en que todas las medidas que tomará serán «basadas en lo que nos diga la comunidad científica y los expertos», que fue el recurso que usó varias veces al preguntarle por medidas más ambiciosas.

El Gobierno trasladó la recomendación de extender a todo el país las medidas ya adoptadas en las tres zonas de transmisión comunitaria significativa (La Rioja, Comunidad de Madrid y Vitoria-Labastida). En este sentido el presidente del Gobierno trasladó la recomendación del ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas de que procedan al cierre de los centros educativos en todo el país.

Dentro del plan de choque aprobado ayer, el Gobierno acordó transferir 2.800 millones a las comunidades autónomas para reforzar la atención sanitaria. Un flujo de recursos que se realizará como un adelanto de los anticipos a cuenta previstos en el sistema de financiación autonómica. Y esto es algo que no gustó a algunas regiones, que cuestionan que no se hayan adoptado una línea de financiación especial. Y también se critica el escaso volumen previsto.

Por otro lado, se movilizarán 1.000 millones de euros procedentes del fondo de contingencia de los Presupuestos Generales del Estado «para intervenciones sanitarias prioritarias» . El Real Decreto aprobado por el Gobierno consta de un ramillete de medidas, tales como la solicitud de un crédito extraordinario para hacer frente al suministro centralizado de diferentes productos al Sistema Nacional de Salud necesarios para afrontar el brote. Se utilizará para la compra de mascarillas quirúrgicas, mascarillas de protección respiratoria y kits de pruebas de PCR-Covid-19. Se arbitra un mecanismo para poder regular los precios de estos productos.

El Gobierno acordó también cerrar la frontera marítima a los buques procedentes de Italia y a los cruceros de cualquier origen con destino a puertos españoles. Sánchez reconoció que nos enfrentamos ante una emergencia sanitaria «sin precedentes» y pidió contar con unos nuevos Presupuestos, aunque estos tardarían tres meses en aprobarse. El presidente hizo un llamamiento a la «responsabilidad y disciplina social» como pieza clave para frenar el brote, insistiendo en la idea de evitar desplazamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación