Sánchez confía en superar los plazos de vacunación pese a los problemas con Janssen y AstraZeneca

El presidente del Gobierno no se ha referido al parón en la llegada del fármaco de Johnson & Johnson

Qué vacuna contra el coronavirus ponen a los mayores de 70 años

Esta es la eficacia de las vacunas de Janssen, AstraZeneca, Pfizer y Moderna

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta mañana en el Congreso EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La estrategia del Gobierno fía todo a la aceleración de la campaña de vacunación para dejar atrás la pandemia y relanzar la economía. Y pese a los inconvenientes surgidos en torno a las vacunas de AstraZeneca y Janssen , el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha defendido este miércoles que el Ejecutivo mantiene sus planes para vacunar al 70% de la población española a finales del mes de agosto. «No solamente queremos cumplir los objetivos, queremos superarlos».

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el presidente ha destacado que «el ritmo de vacunación se va a acelerar durante este mes de abril» sin apuntar a una ralentización, sino al contrario: «cumpliremos al objetivo que se ha propuesto toda Europa de llegar al 70% de personas vacunadas a finales de este verano». Pero Sánchez ha insistido en que el ritmo de vacunación irá a más y « se va a acelerar durante este mes de abril ».

Sánchez se ha defendido de las críticas recibidas por los cambios en los criterios de vacunación, argumentando que se trata de «un proceso complejo, inédito en la historia de la humanidad». Ha pedido ser «flexibles» para adaptar la estrategia de vacunación «conforme la ciencia nos arroja nuevos datos» . Y ha vuelto a poner en valor llevar más velocidad en el proceso de vacunación que países como Francia o Alemania. Sánchez ha defendido que «el orden de vacunación se ha realizado, siempre, en función de criterios éticos y en base a la evidencia científica » y que esta estrategia «no es un procedimiento cerrado si no que tiene que ser necesariamente e un procedimiento vivo».

«Nos vamos a asegurar que cualquier persona que lo desee va a estar vacunado», ha insistido el jefe del Ejecutivo durante su intervención defendiendo que ya se han cerrado acuerdos para garantizar «el acceso a más de 182 millones de dosis de cinco vacunas para este año y para el próximo». Sí apunto Sánchez como elemento importante para mantener sus pronósticos el hecho de que «en este momento, hay otra vacuna pendiente de autorización, la alemana CureVac. Una vez autorizada, y sumando sus dosis a las del resto de vacunas, entre julio y septiembre, en el tercer trimestre, esperamos recibir 48 millones de dosis». De hecho, el presidente ha mirado más allá y ha apuntado al sistema de compras centralizadas por parte de la Unión Europea para nuevas campañas de vacunación en 2022 y 2023.

Sin referirse a la paralización en las entregas de la vacuna monodosis de Janssen se van «recibir entre abril y junio 38 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen», lo que significará «recibir 3,5 veces más de dosis de vacunas que las recibidas en el primer trimestre». Que de forma inmediata se acelere el ritmo es fundamental para que la cuarta ola no se extienda de forma tan dura como las anteriores. Algo que será fundamental en el objetivo del Gobierno de no volver a prorrogar el estado de alarma. Hoy Sánchez ha vuelto a insistir en que esa es su «intención», pero dejando una puerta abierta a cambios en esta decisión: «Siempre se abordará estas decisiones en base a criterios científicos y epidemiológicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación