Sánchez crea una Secretaría de Estado de Sanidad para reforzar el control del coronavirus con las comunidades
La pandemia ha evidenciado «la necesidad de fortalecer el Ministerio para controlar los rebrotes» con este órgano superior
Última hora del Coronavirus en directo
El Gobierno de España ha creado una Secretaría de Estado de Sanidad en el ministerio del ramo que dirige Salvador Illa para reforzar la actuación del coronavirus con las distintas comunidades autónomas que viven días de rebrotes en gran parte del país. Así lo recoge el Real Decreto que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta decisión responde a «la necesidad de reforzar el Ministerio de Sanidad de cara al control de posibles rebrotes de la enfermedad, así como ante la aparición de nuevas enfermedade s de potencial pandémico», indica el BOE.
También lo ha anunciado en un tuit esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el que precisa que esa norma modifica la estructura del Ministerio de Sanidad y la refuerza.
La Secretaría de Estado de Sanidad se sitúa por encima del ministerio en el organigrama, es decir se trata de un órgano superior. El texto justifica su creación en que corresponde al Presidente del Gobierno la creación, modificación y supresión, por Real Decreto, de los Departamentos ministeriales, así como de las Secretarías de Estado. Falta por saber quién estará al frente.
De ese modo se establece que «corresponde al Ministerio de Sanidad la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así co mo el ejercicio de las competencias de la A dministración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud » y se dispone, por tanto, la creación de este órgano.
La declaración en marzo de 2020 de la situación de emergencia ocasionada por el brote epidémico de COVID-19 como pandemia internacional por la Organización Mundial de la Salud, así como las posteriores actuaciones para el control de la enfermedad por parte del Gobierno, y en particular por parte del Ministro de Sanidad, han marcado un punto de inflexión por lo que se refiere a la gestión de la política en materia sanitaria y han evidenciado la necesidad de reforzar el Ministerio de Sanidad de cara al control de posibles rebrotes de la enfermedad, así como ante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico.
Con la creación de una Secretaría de Estado de Sanidad «se ampliará su estructura de dirección de primer nivel, reforzando así el espacio de toma de decisión directiva ».
Este órgano superior apoyará al ministro en la comunicación de las políticas sanitarias y decisiones adoptadas, dotando de una mayor transparencia a la acción de Gobierno.
También permitirá nivelar la interlocución del Ministerio con diferentes actores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
La incorporación de una Secretaría de Estado en estas actividades, especialmente en su contacto directo con los respectivos consejeros, «mejora de forma sustancial la coordinación y cooperación entre las administraciones públicas implicadas, reforzando la actuación del Ministro con un órgano con el nivel adecuado para realizar dicha interlocución».
Esta Secretaría de Estado permitirá, según el Ministerio, mejorar esa coordinación y cooperación entre las administraciones públicas implicadas, y en el ámbito internacional reforzará la presencia también del departamento en las instituciones y grupos de la UE y en otras organizaciones internacionales.
De esta forma, el Ministerio contará con dos representantes en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
Noticias relacionadas