Sanidad reconoce que fue en la última semana de febrero cuando se produjo el contagio importante en la Comunidad de Madrid

El ministro de Sanidad, Salvador Illa dijo sobre el 8-M: «Los casos que detectamos la tarde noche del 8 de marzo se produjeron 8 o 10 días antes»

Sanidad confirma una compra a China por 432 millones de euros

Coronavirus en España, noticias y casos en directo

Dani Rovira anuncia que tiene cáncer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa ha comparecido este mediodía ante los medios de comunicación, y ha señalado que fue en la última semana de febrero cuando se produjo el contagio importante en la Comunidad de Madrid.

Lo ha dicho en relación a la pregunta de ABC sobre la petición de ayuda de España a la OTAN de material sanitario el pasado 9 de marzo y qué pasó esa noche 15 días después para la expansión de la pandemia; y si fue un error celebrar actos multitudinarios los días previos, como la marcha del 8M. «Lo que sabemos, como ha explicado Simón, es que desde que tenemos la notificación de los casos han pasado como mínimo un periodo de 8-10 días, tiempo necesario para que aparezcan los síntomas (tiempo de entre 5 y 6) y el tiempo para el paciente que los detecta vaya a los servicios sanitarios, le diagnostique, le hagan el test y se notifiquen. Lo que detectamos la tarde-noche del 8 de marzo se produjo ocho o diez días antes; y estimamos que fue hacia la última semana de febrero fue cuando se produjo el contagio importante en algunas partes del territorio español -en concreto, en la Comunidad de Madrid-; y esto es lo que sabemos», ha respondido Illa.

Por otro lado, el ministro ha anunciado que España ha cerrado con China una compra por 432 millones de euros. Se trata de un «contrato cerrado de suministro de material y pagado en toda su integridad», ha aclarado Illa, que ha agradecido el trabajo de «todas las empresas españolas con plataforma de compra en China y que están ayudando». También ha aclarado que "no ha habido ninguna confiscación ni retención de materiales en las aduanas . «Hay que acabar con los bulos que no ayudan a nada», ha destacado, para añadir que el Gobierno seguirá apoyando las compras que hagan las comunidades.

Illa ha informado que se compró el siguiente material: más de 550 millones de mascarillas quirúrgicas y de protección respiratorias , es decir, para pacientes y profesionales sanitarios que se suministrarán durante ocho semanas.

Además, se han comprado 5,5 millones de test rápidos , que se entregarán durante los meses de marzo y abril.

En cuanto a los respiradores, se adquirieron 950 equipos , que se entregarán de abril a junio, y también 11 millones de guantes , que serán suministrados durante cuatro semanas.

«La entrega será escalonada, semanalmente, y esta primera semana se producirá la primera», ha dicho Illa. Además, el Gobierno está activando la fabricación nacional de estos productos, ha añadido el ministro.

Illa mencionó también equipos de protección individual pero no dijo ni cuántos ni cuándo se suministrarán.

Solidaridad con la Comunidad de Madrid

Illa ha señalado también que « ahora es el momento de la solidaridad con Madrid; hoy con Madrid, mañana con las comunidades que lo requieran ». Illa ha dado las gracias a las comunidades que trasladaron material a esta región.

En cuando a la orden del Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, que exigía a la Comunidad de Madrid que proporcione a todos los centros de la red del Servicio Madrileño de Salud el material de protección necesario: batas impermeables, mascarillas, gafas de protección y contenedores de grandes residuos para evitar contagios del personal sanitario, en el plazo de 24 horas, Illa ha respondido que no conoce los detalles de la noticia y que le consta que «todas las comunidades hacen todos los esfuerzos lo que han podido para proveerse de material; lo único que puedo decir es que España ha repartido casi 6 millones de mascarillas hasta la fecha ».

A Illa «no le consta» la noticia de 25 muertes en una residencia de Chamartín

Preguntado por las muertes en residencias, ha dicho que en estos lugares hay grupos más frágiles y, en ese sentido, ha asegurado que «hemos dictado dos órdenes que explican qué hay que hacer en materia de personal que las atiende, de aislamiento, desinfección, etcétera. «Me consta que las comunidades están poniendo todos los medios para que así sea».

En cuando a las muertes en la residencia de Chamartín en la que 24 ancianos murieron, así como una monja, ha dicho que «no le consta la noticia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación