Hoy salen del Gómez Ulla los 21 repatriados de Wuhan tras finalizar la cuarentena
Tras permanecer 14 días en el hospital y sin presentar "manifestación clínica de ningún tipo que pudiera relacionarse con infección por el virus n-Cov-2019", los españoles se marchan a casa
Llegaron a Madrid en un vuelo el pasado viernes 31 de enero a la base de Torrejón de Ardoz. Todo estaba preparado para recibirlos en el Hospital Gómez Ulla de Madrid , tal como avanzó este periódico.
La elección de este centro se debió, en parte, a que se preparó durante la crisis de la gripe A para atender casos de infecciones respiratorias graves como la del coronavirus, además de disponer de una Unidad de Alto Aislamiento Biológico que, afortunadamente, no tuvo que utilizarse porque los 21 entran como llegaron: «sanos».
Eso repetía, una y otra vez a ABC, Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y lo mismo le dijeron los médicos del Gómez Ulla nada más entrar, según contaron a ABC los propios protagonistas.
La duración de la cuarentena fue de 14 días, el periodo máximo . Ello se debió al desconocimiento que aún se tiene sobre este nuevo coronavirus cuyos primeros casos se produjeron el pasado mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan.
El coronavirus, ahora bautizado COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado la vida, según los últimos datos, ha contagiado a 45.175 personas y se ha cobrado la vida de 1.115.
En España hay dos casos (un británico residente en Mallorca que se contagió en una estación de esquí francesa y un alemán que se infectó en su país y que viajó posteriormente a La Gomera) pero «no ha habido transmisión en nuestro país por lo que no supone un gran riesgo de momento», aclaró Simón el pasado domingo al confirmar el contagio del británico.
Los 21 repatriados salen hoy sin haber manifestado síntomas (se les tomó la temperatura tres veces al día todos los días) , según han contado alguno de los pacientes a ABC, y tras haber superado también una prueba de garganta que les hicieron el pasado 5 de febrero.
Un largo viaje de vuelta a casa
Los 21 españoles partieron el pasado jueves 31 de enero de Wuhan de madrugada en un avión fletado por Reino Unido. En total, viajaban 120 pasajeros, de los que 19 son españoles, más un polaco (casado con una española) y la mujer de un chino con nacionalidad española. La aeronave (un Boeing 747-400 con capacidad para 500 plazas) de la compañía WAMOS hizo escala en la base aérea de Brize Norton, en el sur de Inglaterra y donde aterrizaron los británicos.
A la base aérea de Torrejón de Ardoz de Madrid aterrizaron, junto a los españoles, ciudadanos de otras nacionalidades de la UE, en concreto, dos matrimonios daneses y un noruego.
Noticias relacionadas
- La OMS dice que los casos de coronavirus se estabilizan por primera vez
- Este es el impacto económico que deja la cancelación del Mobile World Congress en Barcelona
- «Estamos atrapados en un camarote de 16 metros cuadrados por el coronavirus»
- Diario de una cuarentena: ¡Salimos el jueves!
- Diario de una cuarentena: «Observando la vida más allá de los cristales de la ventana del hospital»
- Ajedrez, cocido madrileño y termómetros: Antonio Sevillano, diario de mi cuarentena